{"title":"Arquitectos invisibles","authors":"Adrian Masters","doi":"10.36901/allpanchis.v49i90.1516","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explica dos aspectos singulares del imperio español en el Nuevo Mundo: su producción de cientos de miles de reales decretos y las categorías singulares que dichos edictos contenían, como mestizo y mulato. Esboza el sistema de pedidos y respuestas a través del cual todos los vasallos, de todo origen social, constantemente sugerían nuevas leyes al gobernante del Consejo de Indias. Faltos de tiempo, los abrumados ministros del consejo frecuentemente trasplantaban literalmente las frases de los peticionarios a los decretos. Esto significaba que a menudo eran los súbditos quienes fraseaban las normas imperiales, mayores y menores, las regionales y las que abarcaban a todas las Indias. Empleando una metodología de archivo de cuatro pasos, este articulo muestra cómo es que los investigadores pueden establecer que los pedidos de los vasallos calzan con los decretos. El ensayo luego muestra cómo es que categorías legales como mestizo y mulato surgieron a partir no solo de los pedidos hechos por los españoles, sino también por los mismos indios, mestizos y mulatos. Los súbditos de cualquier origen social podían, por ende, introducir y dar forma a las construcciones legales indianas, así como a la agenda imperial, de abajo-arriba.","PeriodicalId":34152,"journal":{"name":"Allpanchis","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Allpanchis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.36901/allpanchis.v49i90.1516","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo explica dos aspectos singulares del imperio español en el Nuevo Mundo: su producción de cientos de miles de reales decretos y las categorías singulares que dichos edictos contenían, como mestizo y mulato. Esboza el sistema de pedidos y respuestas a través del cual todos los vasallos, de todo origen social, constantemente sugerían nuevas leyes al gobernante del Consejo de Indias. Faltos de tiempo, los abrumados ministros del consejo frecuentemente trasplantaban literalmente las frases de los peticionarios a los decretos. Esto significaba que a menudo eran los súbditos quienes fraseaban las normas imperiales, mayores y menores, las regionales y las que abarcaban a todas las Indias. Empleando una metodología de archivo de cuatro pasos, este articulo muestra cómo es que los investigadores pueden establecer que los pedidos de los vasallos calzan con los decretos. El ensayo luego muestra cómo es que categorías legales como mestizo y mulato surgieron a partir no solo de los pedidos hechos por los españoles, sino también por los mismos indios, mestizos y mulatos. Los súbditos de cualquier origen social podían, por ende, introducir y dar forma a las construcciones legales indianas, así como a la agenda imperial, de abajo-arriba.