{"title":"La internacionalización de las redes de tráfico de migrantes entre México y Estados Unidos","authors":"S. Izcara-Palacios","doi":"10.47741/17943108.306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo, sustentado en entrevistas conducidas entre los años 2008 y 2019 con 192 traficantes de migrantes, tiene como objetivo analizar el proceso de internacionalización de las redes de tráfico de migrantes entre México y Estados Unidos. Este trabajo comienza estudiando de modo comparativo los trabajos de los teóricos que subrayan que las redes de tráfico de migrantes han experimentado un creciente grado de complejización, deslocalización e internacionalización, y los de aquellos que señalan que estas redes no han sufrido cambios significativos. A continuación, se describe el método y a los actores entrevistados. Más adelante, los resultados de esta investigación indican que entre los años 2008 al 2019 se pasa de un predominio de las redes locales a una preponderancia de las redes internacionales. En las primeras migrantes y polleros están unidos por lazos de paisanaje y amistad. En las últimas no existen vínculos entre estos actores. Finalmente, se concluye que las redes internacionales presentan un mayor riesgo para los migrantes ya que si sucede algún percance las familias de los migrantes no pueden pedir explicaciones ni hacer responsables a los traficantes.","PeriodicalId":52007,"journal":{"name":"Revista Criminalidad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2022-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Criminalidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.47741/17943108.306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"CRIMINOLOGY & PENOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo, sustentado en entrevistas conducidas entre los años 2008 y 2019 con 192 traficantes de migrantes, tiene como objetivo analizar el proceso de internacionalización de las redes de tráfico de migrantes entre México y Estados Unidos. Este trabajo comienza estudiando de modo comparativo los trabajos de los teóricos que subrayan que las redes de tráfico de migrantes han experimentado un creciente grado de complejización, deslocalización e internacionalización, y los de aquellos que señalan que estas redes no han sufrido cambios significativos. A continuación, se describe el método y a los actores entrevistados. Más adelante, los resultados de esta investigación indican que entre los años 2008 al 2019 se pasa de un predominio de las redes locales a una preponderancia de las redes internacionales. En las primeras migrantes y polleros están unidos por lazos de paisanaje y amistad. En las últimas no existen vínculos entre estos actores. Finalmente, se concluye que las redes internacionales presentan un mayor riesgo para los migrantes ya que si sucede algún percance las familias de los migrantes no pueden pedir explicaciones ni hacer responsables a los traficantes.
期刊介绍:
Revista Criminalidad (Rev. Crim.) is a publication aimed at disclosing original investigation and research results as well as unpublished works offering significant contributions to the fields of criminology, criminality and related disciplines. Likewise, it exposes quantitative and qualitative analyses and information regarding crimes and infringements in the Colombian territory. This journal is addressed to the national and international scientific-academic community carrying out studies relating to its thematic area. It is a publication of the Criminal Investigation Directorate and INTERPOL –DIJIN– of the National Police of Colombia, released three times a year in April, August, and December. It was created in 1958 as an annual publication until 2007 when it became bi-annual. In 2013, it began to be published three times a year. It was assigned code ISSN in 2004 and the virtuaI ISSN in 2012, after which it was included in indexation and information systems.