{"title":"Acceso y habitabilidad en torno al arriendo y al cuidado.","authors":"Ana Sugranyes, Darinka Czischke","doi":"10.12795/habitatysociedad.2019.i12.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Gran parte del mundo fue sacudido por la crisis financiera de 2008. Consideramos que las condiciones de acceso y habitabilidad a la vivienda han experimentado un fuerte empeoramiento desde entonces y que varios postulados del siglo pasado en materia de politicas de vivienda obligan ser revisados y ampliados. En el inicio de este siglo xxi asumimos que la vivienda se inscribe en un proceso global de financiarizacion. Este contribuye a la acumulacion de capital a favor de bancos, empresas inmobiliarias y de construccion, fondos de pension, companias de seguros, grandes y pequenos propietarios. Esta acumulacion, a su vez, crea situaciones de desposesion entre los sectores sociales, dependientes de politicas publicas que se han replegado a traves de los anos, optando mas bien por apoyos a los intereses del gran capital y de la especulacion inmobiliaria. Este proceso global aumenta las condiciones de inequidad en las sociedades y en las ciudades. Es asi como el acceso al suelo y a la vivienda se va haciendo cada vez mas dificil. El dosier monografico de este numero 12 de la revista Habitat y Sociedad se compone de cuatro articulos; los dos primeros abordan el tema del alquiler, en Chile y en Argentina, respectivamente. El tercero se enfoca en asentamientos precarios a traves del cuidado en Chile y el cuarto en las politicas participativas de la vivienda en Espana.","PeriodicalId":42104,"journal":{"name":"Habitat y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-11-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Habitat y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12795/habitatysociedad.2019.i12.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"URBAN STUDIES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Gran parte del mundo fue sacudido por la crisis financiera de 2008. Consideramos que las condiciones de acceso y habitabilidad a la vivienda han experimentado un fuerte empeoramiento desde entonces y que varios postulados del siglo pasado en materia de politicas de vivienda obligan ser revisados y ampliados. En el inicio de este siglo xxi asumimos que la vivienda se inscribe en un proceso global de financiarizacion. Este contribuye a la acumulacion de capital a favor de bancos, empresas inmobiliarias y de construccion, fondos de pension, companias de seguros, grandes y pequenos propietarios. Esta acumulacion, a su vez, crea situaciones de desposesion entre los sectores sociales, dependientes de politicas publicas que se han replegado a traves de los anos, optando mas bien por apoyos a los intereses del gran capital y de la especulacion inmobiliaria. Este proceso global aumenta las condiciones de inequidad en las sociedades y en las ciudades. Es asi como el acceso al suelo y a la vivienda se va haciendo cada vez mas dificil. El dosier monografico de este numero 12 de la revista Habitat y Sociedad se compone de cuatro articulos; los dos primeros abordan el tema del alquiler, en Chile y en Argentina, respectivamente. El tercero se enfoca en asentamientos precarios a traves del cuidado en Chile y el cuarto en las politicas participativas de la vivienda en Espana.