{"title":"Los mecanismos de articulación y coordinación intergubernamental de Políticas Nacionales y Territoriales en el Perú","authors":"Yuri Alejandro Chessman Olaechea","doi":"10.18800/iusetveritas.202202.002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La implementación de las políticas públicas en el Perú es la mayor debilidad del proceso de descentralización y la gestión pública debido a la ineficacia de las instancias, las plataformas o los espacios de articulación y coordinación donde las autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) no han logrado consensos y/o acuerdos para establecer una visión compartida del desarrollo territorial en busca de cerrar las desigualdades económicas y sociales. Este artículo presenta el análisis de los últimos años, en especial de los años 2021 y 2022, sobre los nuevos mecanismos de articulación, como lo es el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) que, a través de sus instancias operativas, tales como el GORE Ejecutivo, el MUNI Ejecutivo, otros Encuentros Intergubernamentales (Reuniones Ejecutivas, Mesas Técnicas de Desarrollo y Consejos de Ministros Descentralizados) y la nueva versión de las Comisiones Intergubernamentales, se presentan como un nuevo intento para articular las políticas y las estrategias nacionales y territoriales a través de una efectiva gobernanza multinivel y multiactor que tenga como finalidad fortalecer la gestión descentralizada.","PeriodicalId":31485,"journal":{"name":"Ius Et Veritas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ius Et Veritas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202202.002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La implementación de las políticas públicas en el Perú es la mayor debilidad del proceso de descentralización y la gestión pública debido a la ineficacia de las instancias, las plataformas o los espacios de articulación y coordinación donde las autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno (nacional, regional y local) no han logrado consensos y/o acuerdos para establecer una visión compartida del desarrollo territorial en busca de cerrar las desigualdades económicas y sociales. Este artículo presenta el análisis de los últimos años, en especial de los años 2021 y 2022, sobre los nuevos mecanismos de articulación, como lo es el Consejo de Coordinación Intergubernamental (CCI) que, a través de sus instancias operativas, tales como el GORE Ejecutivo, el MUNI Ejecutivo, otros Encuentros Intergubernamentales (Reuniones Ejecutivas, Mesas Técnicas de Desarrollo y Consejos de Ministros Descentralizados) y la nueva versión de las Comisiones Intergubernamentales, se presentan como un nuevo intento para articular las políticas y las estrategias nacionales y territoriales a través de una efectiva gobernanza multinivel y multiactor que tenga como finalidad fortalecer la gestión descentralizada.