{"title":"Manejo privado y público de los sistemas de abastecimiento urbano de agua y saneamiento: De la privatización a la remunicipalización","authors":"Clara Marcela Romero-Hernandez","doi":"10.25100/iyc.v24i1.11042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo documenta el manejo público y privado del servicio de agua y saneamiento básico en algunas ciudades a lo largo del mundo. Se analizan las condiciones internacionales en las que la privatización se impulsó por diversas organizaciones internacionales y que llevo a muchas ciudades a tener dificultades financieras y un deficiente servicio por contratos firmados con grandes multinacionales. Para el caso de Colombia, se realiza una línea de tiempo de modificaciones normativas e institucionales que permitieron la entrada del sector privado en la prestación del servicio de agua. Se documenta los mecanismos que utilizaron las ciudades para recuperar los servicios de abastecimiento de agua y los retos que tienen para lograr el acceso universal al recurso hídrico. También se identifican las transformaciones empresariales a través del tiempo de dos empresas que manejan el servicio de acueducto y alcantarillado (EMCALI y EPM) que han sobrevivido a través de los cambios de normativa y una dura competencia del sector privado.","PeriodicalId":43348,"journal":{"name":"Ingenieria y Competitividad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-12-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ingenieria y Competitividad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/iyc.v24i1.11042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo documenta el manejo público y privado del servicio de agua y saneamiento básico en algunas ciudades a lo largo del mundo. Se analizan las condiciones internacionales en las que la privatización se impulsó por diversas organizaciones internacionales y que llevo a muchas ciudades a tener dificultades financieras y un deficiente servicio por contratos firmados con grandes multinacionales. Para el caso de Colombia, se realiza una línea de tiempo de modificaciones normativas e institucionales que permitieron la entrada del sector privado en la prestación del servicio de agua. Se documenta los mecanismos que utilizaron las ciudades para recuperar los servicios de abastecimiento de agua y los retos que tienen para lograr el acceso universal al recurso hídrico. También se identifican las transformaciones empresariales a través del tiempo de dos empresas que manejan el servicio de acueducto y alcantarillado (EMCALI y EPM) que han sobrevivido a través de los cambios de normativa y una dura competencia del sector privado.