Geraldo Bladimir Padilla Fuentes, Carlos René Rodríguez Garcés, Denisse Espinosa Valenzuela
{"title":"Inseguridad ciudadana y delitos de mayor connotación social: formas y extensiones del temor a la delincuencia en Chile","authors":"Geraldo Bladimir Padilla Fuentes, Carlos René Rodríguez Garcés, Denisse Espinosa Valenzuela","doi":"10.30972/crn.33336231","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo explora y analiza la inseguridad ciudadana frente a la delincuencia en Chile, especialmente la vinculada con los llamados delitos de mayor connotación social (DMCS). El diseño metodológico fue de corriente cuantitativa y de tipo analítico-transeccional, utilizando técnicas descriptivas e inferenciales con datos de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2019. Los principales hallazgos fueron que los DMCS tienen una marcada preponderancia en el temor ciudadano a la delincuencia; segundo, que en el interior de esta tipología las personas se ven muy expuestas a los DMCS contra la persona, especialmente los robos con violencia y por sorpresa y, tercero, que la inseguridad es un fenómeno transversal entre grupos de comparación. Las conclusiones destacan el carácter polimorfo de la inseguridad, un sentimiento que puede ser afectado por diversas fuentes y tiene sus propias dinámicas.","PeriodicalId":53006,"journal":{"name":"Cuaderno Urbano","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuaderno Urbano","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.30972/crn.33336231","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Este artículo explora y analiza la inseguridad ciudadana frente a la delincuencia en Chile, especialmente la vinculada con los llamados delitos de mayor connotación social (DMCS). El diseño metodológico fue de corriente cuantitativa y de tipo analítico-transeccional, utilizando técnicas descriptivas e inferenciales con datos de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del año 2019. Los principales hallazgos fueron que los DMCS tienen una marcada preponderancia en el temor ciudadano a la delincuencia; segundo, que en el interior de esta tipología las personas se ven muy expuestas a los DMCS contra la persona, especialmente los robos con violencia y por sorpresa y, tercero, que la inseguridad es un fenómeno transversal entre grupos de comparación. Las conclusiones destacan el carácter polimorfo de la inseguridad, un sentimiento que puede ser afectado por diversas fuentes y tiene sus propias dinámicas.