Claudia Liliana Serrano Junco, Alexandra C. Malagón, Raúl Ignacio Cruz Maldonado, Jesús Salcedo Mojica
{"title":"La auditoría interna en el sector textil: un oficio tácito en las tecnologías disruptivas","authors":"Claudia Liliana Serrano Junco, Alexandra C. Malagón, Raúl Ignacio Cruz Maldonado, Jesús Salcedo Mojica","doi":"10.18601/16577175.n29.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Cuando las empresas y unidades productivas de los sectores económicos logran disminuir las brechas entre las complejidades del sector externo y las dinámicas internas a través de mecanismos mediáticos es posible alcanzar la armonía, lo cual significa que el hecho evaluativo de las categorías permite identificar cuáles son las fallas que presenta la empresa y en qué campo se debe actuar para cambiar la gestión de forma que sea más competitiva. A partir de esta postura el presente artículo propone una herramienta mediada por el uso de las TIC que permita caracterizar los procesos de auditoría interna en las localidades seleccionadas (Tunjuelito y Antonio Nariño), específicamente en los barrios Policarpa y La Alquería en la ciudad de Bogotá, mediante visitas y trabajos de campo en diversas jornadas investigativas y pedagógicas, y de esa manera sensibilizar a la población en cuanto a la importancia del estudio, facilitando así su participación activa en la investigación, y aportando en el diseño de estrategias de mejora, según los hallazgos, donde al final queden lecciones aprendidas, no sólo para el sector sino para toda la comunidad educativa y profesional del área disciplinar, que permitan impactar positivamente el entorno, en esta ocasión del sector seleccionado.","PeriodicalId":33022,"journal":{"name":"Apuntes Contables","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Apuntes Contables","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18601/16577175.n29.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Cuando las empresas y unidades productivas de los sectores económicos logran disminuir las brechas entre las complejidades del sector externo y las dinámicas internas a través de mecanismos mediáticos es posible alcanzar la armonía, lo cual significa que el hecho evaluativo de las categorías permite identificar cuáles son las fallas que presenta la empresa y en qué campo se debe actuar para cambiar la gestión de forma que sea más competitiva. A partir de esta postura el presente artículo propone una herramienta mediada por el uso de las TIC que permita caracterizar los procesos de auditoría interna en las localidades seleccionadas (Tunjuelito y Antonio Nariño), específicamente en los barrios Policarpa y La Alquería en la ciudad de Bogotá, mediante visitas y trabajos de campo en diversas jornadas investigativas y pedagógicas, y de esa manera sensibilizar a la población en cuanto a la importancia del estudio, facilitando así su participación activa en la investigación, y aportando en el diseño de estrategias de mejora, según los hallazgos, donde al final queden lecciones aprendidas, no sólo para el sector sino para toda la comunidad educativa y profesional del área disciplinar, que permitan impactar positivamente el entorno, en esta ocasión del sector seleccionado.