{"title":"El sistema político venezolano en el periodo 1999-2020: ¿persistencia o ruptura?","authors":"Rosangel Mariela Alvarez Itriago","doi":"10.29375/01240781.4188","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se examinan los cambios que han ocurrido en el Sistema Político Venezolano durante el período 1999-2020, bajo la presidencia de Hugo Chávez y de su sucesor, Nicolás Maduro, a partir del enfoque analítico propuesto por David Easton (1999), y se intenta comprender hasta dónde el socialismo del siglo XXI, proyecto político impulsado en dicho período, anclado en el liderazgo personal, la convocatoria a una amplia movilización popular y la proclamación de una nueva institucionalidad, introduce una serie de tensiones que tienden a amenazar la persistencia del sistema democrático. A partir de una investigación histórico-documental de carácter descriptivo, se concluye que la primacía del Poder Ejecutivo sobre el resto de los poderes públicos y la utilización de recursos no democráticos evidencian elementos de regresión autoritaria en el país.","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-12-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.4188","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo se examinan los cambios que han ocurrido en el Sistema Político Venezolano durante el período 1999-2020, bajo la presidencia de Hugo Chávez y de su sucesor, Nicolás Maduro, a partir del enfoque analítico propuesto por David Easton (1999), y se intenta comprender hasta dónde el socialismo del siglo XXI, proyecto político impulsado en dicho período, anclado en el liderazgo personal, la convocatoria a una amplia movilización popular y la proclamación de una nueva institucionalidad, introduce una serie de tensiones que tienden a amenazar la persistencia del sistema democrático. A partir de una investigación histórico-documental de carácter descriptivo, se concluye que la primacía del Poder Ejecutivo sobre el resto de los poderes públicos y la utilización de recursos no democráticos evidencian elementos de regresión autoritaria en el país.