conversando con... Juan Herreros

IF 0.3 4区 艺术学 0 ARCHITECTURE
Javier Francisco Raposo Grau, M. A. Salgado de la Rosa, Belén Butragueño Díaz-Guerra
{"title":"conversando con... Juan Herreros","authors":"Javier Francisco Raposo Grau, M. A. Salgado de la Rosa, Belén Butragueño Díaz-Guerra","doi":"10.4995/ega.2022.18045","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Juan Herreros es Doctor Arquitecto y Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha dado clases en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de la Universidad de Columbia de Nueva York, la School of Architecture de la Universidad de Princeton, la Architectural Association de Londres, la Ecole d’Architecture de la EPFL de Lausanne, el Illinois Institute of Thecnology de Chicago, la Aalto University de Helsinki, la School of Architecture de la Universidad de Lubliana y otros centros en España, Europa y Latinoamérica. \nEntre otras distinciones, es International Fellowship del Royal Institute of British Architects (RIBA); ha recibido los premios AD y 'Fuera de Serie' de Arquitectura. Ha recibido la Medalla de las Artes de San Lorenzo de El Escorial, y fue nombrado Arquitecto del Mundo por el Colegio Oficial de Arquitectos de Lima. También tiene una nominación para la Medalla de Arquitectura de la Academia de las Artes y las Letras de USA y otra para el United States Artists Prize 2020. \nSus temas activos de Investigación son diversos: Prácticas Emergentes en Arquitectura explora la necesidad de rediseñar la figura del arquitecto y sus técnicas proyectuales poniendo en crisis los sistemas tradicionales de trabajo para lograr una mayor sintonía con el momento social, tecnológico y cultural que habitamos. Correcciones Tipológicas revisa la obsolescencia de los tipos arquitectónicos proponiendo el reciclaje de los edificios para los nuevos retos programáticos y medioambientales que atraviesan el presente. Por último, Rural City trabaja sobre las oportunidades experimentales ofrecidas a la arquitectura por las nuevas geografías resultantes del éxodo a las ciudades que está desequilibrando no pocas ecuaciones que rigen el funcionamiento del planeta. \nUno de sus últimos libros editado por la Universidad de San Sebastián de Santiago de Chile, recoge su conferencia El proyecto de la práctica en la que defiende que el establecimiento de la práctica profesional es un proyecto en sí mismo que todo arquitecto debe acometer conscientemente. Algunas de sus propuestas ponen en crisis los rituales más arraigados de la disciplina. Entre ellas destacamos: la apertura del proyecto al diálogo con otros agentes permitiendo que sus conocimientos afecten al diseño con la consiguiente pérdida de poder del arquitecto; la puesta en valor del prototipo que se dibuja y fabrica en tiempo real a través del conocimiento y los medios de otros entornos que no son los del estudio de arquitectura; el interés de desarrollar fragmentos de proyectos complejos en los que conviven varios despachos; la creciente importancia del arquitecto como mediador y comunicador con responsabilidades sociales y políticas, etc. Todas ellas se ofrecen como nuevas posibilidades de enriquecer la disciplina que hacen del diálogo no solo una nueva habilidad a desarrollar sino un instrumento de diseño de alto poder propositivo, y de la simplificación de los procesos de trabajo, los sistemas constructivos y la arquitectura en sí misma, una apuesta intelectual y radical en un mundo abocado a una complejidad desbordante e ineficiente. \nConversamos con Juan Herreros en su estudio, un espacio diáfano que escenifica su compromiso con el trabajo colaborativo, la promoción del talento y el intercambio de conocimientos que comparte con su socio Jens Richter. Alojado en un edificio de Secundino Zuazo, un gran espacio con mesas compartidas se complementa con una serie de pequeñas salas de reuniones desde las que básicamente se mantienen videoconferencias con clientes, consultores, alumnos y doctorandos de varios países. Esta es la forma física que toma su construcción de la práctica, entendida como un proyecto colectivo en el que todos los miembros del equipo encuentran la posibilidad de proponer y participar en la toma de decisiones. El estudio así concebido desborda el ámbito de la práctica inmediata para convertirse en una suma de proyectos personales llenos de compromisos y necesitados de construir un discurso que propone una y otra vez la construcción de un futuro mejor a través de su actividad profesional, docente e investigadora (Véase su último libro Textos Críticos que recoge una parte de sus propuestas al respecto). En este medio, la conversación es el instrumento principal de trabajo apoyada en el dibujo, los textos y el manejo permanente de referencias que conforman un mundo paralelo del que da cuenta su servidor/archivo del que luego hablaremos. Como muestra, nos remitimos a la colección Re-Visits publicada puntualmente en Instagram en el que los dibujos y las imágenes de los proyectos vitales para el estudio componen una biblioteca de estímulos dirigida a los más jóvenes y a los legos en la materia.","PeriodicalId":54084,"journal":{"name":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"EGA-Revista de Expresion Grafica Arquitectonica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4995/ega.2022.18045","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Juan Herreros es Doctor Arquitecto y Catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Ha dado clases en la Graduate School of Architecture, Planning and Preservation de la Universidad de Columbia de Nueva York, la School of Architecture de la Universidad de Princeton, la Architectural Association de Londres, la Ecole d’Architecture de la EPFL de Lausanne, el Illinois Institute of Thecnology de Chicago, la Aalto University de Helsinki, la School of Architecture de la Universidad de Lubliana y otros centros en España, Europa y Latinoamérica. Entre otras distinciones, es International Fellowship del Royal Institute of British Architects (RIBA); ha recibido los premios AD y 'Fuera de Serie' de Arquitectura. Ha recibido la Medalla de las Artes de San Lorenzo de El Escorial, y fue nombrado Arquitecto del Mundo por el Colegio Oficial de Arquitectos de Lima. También tiene una nominación para la Medalla de Arquitectura de la Academia de las Artes y las Letras de USA y otra para el United States Artists Prize 2020. Sus temas activos de Investigación son diversos: Prácticas Emergentes en Arquitectura explora la necesidad de rediseñar la figura del arquitecto y sus técnicas proyectuales poniendo en crisis los sistemas tradicionales de trabajo para lograr una mayor sintonía con el momento social, tecnológico y cultural que habitamos. Correcciones Tipológicas revisa la obsolescencia de los tipos arquitectónicos proponiendo el reciclaje de los edificios para los nuevos retos programáticos y medioambientales que atraviesan el presente. Por último, Rural City trabaja sobre las oportunidades experimentales ofrecidas a la arquitectura por las nuevas geografías resultantes del éxodo a las ciudades que está desequilibrando no pocas ecuaciones que rigen el funcionamiento del planeta. Uno de sus últimos libros editado por la Universidad de San Sebastián de Santiago de Chile, recoge su conferencia El proyecto de la práctica en la que defiende que el establecimiento de la práctica profesional es un proyecto en sí mismo que todo arquitecto debe acometer conscientemente. Algunas de sus propuestas ponen en crisis los rituales más arraigados de la disciplina. Entre ellas destacamos: la apertura del proyecto al diálogo con otros agentes permitiendo que sus conocimientos afecten al diseño con la consiguiente pérdida de poder del arquitecto; la puesta en valor del prototipo que se dibuja y fabrica en tiempo real a través del conocimiento y los medios de otros entornos que no son los del estudio de arquitectura; el interés de desarrollar fragmentos de proyectos complejos en los que conviven varios despachos; la creciente importancia del arquitecto como mediador y comunicador con responsabilidades sociales y políticas, etc. Todas ellas se ofrecen como nuevas posibilidades de enriquecer la disciplina que hacen del diálogo no solo una nueva habilidad a desarrollar sino un instrumento de diseño de alto poder propositivo, y de la simplificación de los procesos de trabajo, los sistemas constructivos y la arquitectura en sí misma, una apuesta intelectual y radical en un mundo abocado a una complejidad desbordante e ineficiente. Conversamos con Juan Herreros en su estudio, un espacio diáfano que escenifica su compromiso con el trabajo colaborativo, la promoción del talento y el intercambio de conocimientos que comparte con su socio Jens Richter. Alojado en un edificio de Secundino Zuazo, un gran espacio con mesas compartidas se complementa con una serie de pequeñas salas de reuniones desde las que básicamente se mantienen videoconferencias con clientes, consultores, alumnos y doctorandos de varios países. Esta es la forma física que toma su construcción de la práctica, entendida como un proyecto colectivo en el que todos los miembros del equipo encuentran la posibilidad de proponer y participar en la toma de decisiones. El estudio así concebido desborda el ámbito de la práctica inmediata para convertirse en una suma de proyectos personales llenos de compromisos y necesitados de construir un discurso que propone una y otra vez la construcción de un futuro mejor a través de su actividad profesional, docente e investigadora (Véase su último libro Textos Críticos que recoge una parte de sus propuestas al respecto). En este medio, la conversación es el instrumento principal de trabajo apoyada en el dibujo, los textos y el manejo permanente de referencias que conforman un mundo paralelo del que da cuenta su servidor/archivo del que luego hablaremos. Como muestra, nos remitimos a la colección Re-Visits publicada puntualmente en Instagram en el que los dibujos y las imágenes de los proyectos vitales para el estudio componen una biblioteca de estímulos dirigida a los más jóvenes y a los legos en la materia.
与…胡安·埃雷罗斯交谈
胡安·埃雷罗斯是马德里理工大学建筑学院的建筑师博士和建筑项目教授。他曾在纽约哥伦比亚大学建筑、规划和保护研究生院、普林斯顿大学建筑学院、伦敦建筑协会、洛桑EPFL建筑学院、芝加哥伊利诺伊理工学院、赫尔辛基AALTO大学、卢比利亚大学建筑学院和西班牙、欧洲和拉丁美洲的其他中心任教。除其他荣誉外,他还是英国皇家建筑师学院的国际研究员;他获得了AD和“非系列”建筑奖。他获得了圣洛伦佐·德·埃斯科里亚尔艺术奖章,并被利马官方建筑师学院任命为世界建筑师。他还获得了美国艺术和文学学院建筑奖章的提名,以及2020年美国艺术家奖的提名。他的活跃研究主题多种多样:建筑中的新兴实践探索了通过危机传统工作系统来重新设计建筑师形象及其项目技术的必要性,以实现与我们所处的社会、技术和文化时刻的更大协调。类型更正审查了建筑类型的过时,建议对建筑物进行回收利用,以应对当前面临的新的方案和环境挑战。最后,农村城市正在研究新的地理环境为建筑提供的实验机会,这些地理环境是由于人口外流到城市而产生的,这使许多控制地球运作的方程式失衡。智利圣地亚哥圣塞巴斯蒂安大学出版的最后一本书之一收录了他的演讲《实践项目》,他在演讲中主张,建立专业实践本身就是一个项目,每个建筑师都必须有意识地进行。他的一些建议使该学科最根深蒂固的仪式陷入危机。其中我们强调:开放项目与其他行为者的对话,允许他们的知识影响设计,从而失去建筑师的权力;重视通过建筑工作室以外的其他环境的知识和手段实时绘制和制造的原型;有兴趣开发多个办公室共存的复杂项目的片段;建筑师作为具有社会和政治责任等的调解人和传播者的重要性日益增加。所有这些都为丰富这一学科提供了新的可能性,使对话不仅成为一种新的发展技能,而且成为一种具有高命题力的设计工具,并简化工作流程、建设性系统和建筑本身,在一个导致过度和低效复杂性的世界中进行的智力和激进的赌注。我们在胡安·埃雷罗斯的工作室与他交谈,这是一个透明的空间,展示了他对合作工作、促进人才和与合作伙伴詹斯·里希特分享知识的承诺。位于Secundino Zuazo的一栋大楼里,一个有共用桌子的大空间辅之以一系列小型会议室,基本上与来自几个国家的客户、顾问、学生和博士生举行视频会议。这是他们的实践建设所采取的物理形式,被理解为一个集体项目,在这个项目中,所有团队成员都有机会提出建议并参与决策。因此,这项研究超出了立即实践的范围,成为一系列个人项目的总和,这些项目充满了承诺,需要建立一种话语,通过其专业、教学和研究活动一次又一次地提出建设更美好未来的建议(见他的最新著作《批判性文本》,其中包括他在这方面的部分建议)。在这种情况下,对话是绘画、文本和永久处理参考资料所支持的主要工作工具,这些参考资料构成了一个平行的世界,您的服务器/文件将讲述这个世界,我们稍后将讨论这个世界。作为一个例子,我们参考了及时在Instagram上发布的Re-visitos系列,其中对研究至关重要的项目的图纸和图像构成了一个针对年轻人和非专业人士的刺激图书馆。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
41
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信