“Renaciendo”: Intervención Narrativa para la Mejora de la Satisfacción Personal y Laboral de Personal de Enfermeras

Angélica Quiroga Garza, Cynthia Salinas Escamilla
{"title":"“Renaciendo”: Intervención Narrativa para la Mejora de la Satisfacción Personal y Laboral de Personal de Enfermeras","authors":"Angélica Quiroga Garza, Cynthia Salinas Escamilla","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.397","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la actualidad el sistema de salud se ve afectado por cargas excesivas de trabajo que conllevan el desarrollo de estrés y ansiedad durante la actividad laboral en sus trabajadores. En distintos hospitales de México la prevalencia del estrés laboral va del 22 a 63%, encabezando la lista médicos residentes y enfermeras. Con el objetivo de probar la efectividad del programa “Renaciendo” basado en Terapia Narrativa para la mejora de la satisfacción personal y laboral de enfermeras, se realizó una investigación cuasiexperimental, preprueba-posprueba, teórico-práctica con temporalidad transversal. Se trabajó con grupos intactos, uno de enfermeras profesionales y otro de estudiantes de enfermería realizando su estancia profesional en hospitales. Los resultados confirman la efectividad del programa para la mejora de la eficacia personal y la reducción de síntomas de agotamiento, depresión, ansiedad y estrés. Con puntuaciones más altas altas en todas las variables, las enfermeras profesionales tuvieron una reducción significativa solamente en estrés y ansiedad, en tanto que las estudiantes de enfermería disminuyeron significativamente el estrés y la depresión y aumentaron su eficacia personal. Programas de intervención sistémico- narrativos son necesarios ya que permiten mejorar la eficacia personal así como prevenir y disminuir el agotamiento laboral y los estados emocionales displacenteros asociados que afectan personal de enfermería. Las limitaciones de tiempo y alcance son temas prioritarios en el desarrollo de este tipo de intervenciones.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.1.397","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En la actualidad el sistema de salud se ve afectado por cargas excesivas de trabajo que conllevan el desarrollo de estrés y ansiedad durante la actividad laboral en sus trabajadores. En distintos hospitales de México la prevalencia del estrés laboral va del 22 a 63%, encabezando la lista médicos residentes y enfermeras. Con el objetivo de probar la efectividad del programa “Renaciendo” basado en Terapia Narrativa para la mejora de la satisfacción personal y laboral de enfermeras, se realizó una investigación cuasiexperimental, preprueba-posprueba, teórico-práctica con temporalidad transversal. Se trabajó con grupos intactos, uno de enfermeras profesionales y otro de estudiantes de enfermería realizando su estancia profesional en hospitales. Los resultados confirman la efectividad del programa para la mejora de la eficacia personal y la reducción de síntomas de agotamiento, depresión, ansiedad y estrés. Con puntuaciones más altas altas en todas las variables, las enfermeras profesionales tuvieron una reducción significativa solamente en estrés y ansiedad, en tanto que las estudiantes de enfermería disminuyeron significativamente el estrés y la depresión y aumentaron su eficacia personal. Programas de intervención sistémico- narrativos son necesarios ya que permiten mejorar la eficacia personal así como prevenir y disminuir el agotamiento laboral y los estados emocionales displacenteros asociados que afectan personal de enfermería. Las limitaciones de tiempo y alcance son temas prioritarios en el desarrollo de este tipo de intervenciones.
“重生”:提高护理人员个人和工作满意度的叙事干预
目前,卫生系统受到过度工作负荷的影响,导致工人在工作活动中产生压力和焦虑。在墨西哥的几家医院中,工作压力的患病率从22%到63%不等,在住院医生和护士中排名第一。摘要本研究旨在探讨以叙事疗法为基础的“重生”计划对提高护士个人及工作满意度的有效性,并进行准实验、前试-后试、理论-实践、横向时间性研究。本研究的目的是评估护理专业学生在医院的住院情况。结果证实了该计划在提高个人效能和减少倦怠、抑郁、焦虑和压力症状方面的有效性。在所有变量中得分较高的护士,只有压力和焦虑显著减少,而护理学生显著减少压力和抑郁,提高了他们的个人效能。系统叙述干预项目是必要的,因为它们可以提高个人效率,预防和减少工作倦怠和影响护理人员的相关不愉快情绪状态。时间和范围限制是发展这类干预措施的优先问题。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信