Rocío García Bustamante, Héctor Nicolás Roldán Rueda
{"title":"Impactos territoriales de los mercados agroecológicos: el caso del Tianguis Alternativo de Puebla (México)","authors":"Rocío García Bustamante, Héctor Nicolás Roldán Rueda","doi":"10.24197/reeap.260.2023.208-230","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Ante el avance de un sistema alimentario global que apuesta por una producción agrícola industrializada, monocultivos a gran escala, dependencia de energías fósiles, cadenas largas de distribución y venta cada vez más monopolizadas, se contraponen espacios y estrategias locales que de distintos actores sociales que promueven la producción, distribución, transformación, comercialización / intercambio y consumo de alimentos, que utilizan prácticas ecológicas, de proximidad y democráticas. Este documento tiene como objetivo analizar los impactos ambientales, económicos, sociales, culturales y políticos potenciales de los mercados agroecológicos, tomando en cuenta la experiencia, trayectoria y aprendizajes del llamado Tianguis Alternativo de Puebla, ubicado en México, considerando su camino de 15 años de existencia. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas se muestra la incidencia de este mercado en el territorio, teniendo como resultado la visibilización de los impactos territoriales en los procesos productivos, organizativos, socioculturales, comerciales y de intercambio, así como de consumo; promoviendo la calidad y cantidad de los alimentos agroecológicos locales disponibles, politizando las relaciones de intercambio, y construyendo redes y vínculos entre los distintos actores sociales participantes.\n \n ","PeriodicalId":53753,"journal":{"name":"Revista Espanola de Estudios Agrosociales y Pesqueros-REEAP","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-07-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Estudios Agrosociales y Pesqueros-REEAP","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24197/reeap.260.2023.208-230","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Ante el avance de un sistema alimentario global que apuesta por una producción agrícola industrializada, monocultivos a gran escala, dependencia de energías fósiles, cadenas largas de distribución y venta cada vez más monopolizadas, se contraponen espacios y estrategias locales que de distintos actores sociales que promueven la producción, distribución, transformación, comercialización / intercambio y consumo de alimentos, que utilizan prácticas ecológicas, de proximidad y democráticas. Este documento tiene como objetivo analizar los impactos ambientales, económicos, sociales, culturales y políticos potenciales de los mercados agroecológicos, tomando en cuenta la experiencia, trayectoria y aprendizajes del llamado Tianguis Alternativo de Puebla, ubicado en México, considerando su camino de 15 años de existencia. A través de metodologías cualitativas y cuantitativas se muestra la incidencia de este mercado en el territorio, teniendo como resultado la visibilización de los impactos territoriales en los procesos productivos, organizativos, socioculturales, comerciales y de intercambio, así como de consumo; promoviendo la calidad y cantidad de los alimentos agroecológicos locales disponibles, politizando las relaciones de intercambio, y construyendo redes y vínculos entre los distintos actores sociales participantes.