Cuidar personas con dolor y falla cardíaca, desde la teoría Adaptación a Condiciones Crónicas de Salud

L. O. Gómez Tovar, Ángela María Henao Castaño, Rosa Liseth Salazar Herrán
{"title":"Cuidar personas con dolor y falla cardíaca, desde la teoría Adaptación a Condiciones Crónicas de Salud","authors":"L. O. Gómez Tovar, Ángela María Henao Castaño, Rosa Liseth Salazar Herrán","doi":"10.11144/javeriana.ie24.cpdi","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción:cerca de85% de los pacientes con falla cardiaca reportan dolor, esto genera preocupación teniendo en cuenta que según tipología del dolor, esta experiencia puede afectar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. \nObjetivo: desarrollar una estrategia de cuidados de enfermería basada en la teoría Adaptación a condiciones crónicas de la salud de Callista Roy, para reducir la experiencia de dolor en personas con falla cardíaca. \nMetodología: se desarrolló la estructura conceptual teórico empírica de la teoría de mediano rango Adaptación a las condiciones crónicas de la salud de Callista Roy, a partir de la cual se sustentó conceptual y teóricamente la estrategia. Posteriormente, para especificar las intervenciones del plan de cuidados y en coherencia con los planteamientos teóricos, se realizóuna revisión sistemática de la literatura, con búsquedaen las bases de datos: Sciencedirect, Scopus y Medline, con los términos “pain”, “heart failure” y “nursing interventions”. \nResultados:se diseñó una estrategia con intervenciones que abordan los dominios: fisiológico, con valoración del síntoma, ejercicio, control de peso y sitios dolorosos; autoconcepto y rol con reducción de ansiedad, estrés, depresión, entrenamiento en cambio de pensamientos, actitudes y comportamientos; y de interdependencia, con compartir experiencias de autocuidado, apoyo espiritual y diarios de salud, entre otros. \nConclusión: la evidencia y el conocimiento teórico de enfermería aportan múltiples intervenciones quepueden aplicarse en los pacientes con falla cardíaca para reducir la experiencia dedolor, principalmente a través de cuidados enfocados en confort, estimulación cognitiva y apoyo familiar, social y espiritual. \nPalabras clave: Dolor; Insuficiencia cardíaca; Atención de enfermería; Teoría de enfermería.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-10-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie24.cpdi","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción:cerca de85% de los pacientes con falla cardiaca reportan dolor, esto genera preocupación teniendo en cuenta que según tipología del dolor, esta experiencia puede afectar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. Objetivo: desarrollar una estrategia de cuidados de enfermería basada en la teoría Adaptación a condiciones crónicas de la salud de Callista Roy, para reducir la experiencia de dolor en personas con falla cardíaca. Metodología: se desarrolló la estructura conceptual teórico empírica de la teoría de mediano rango Adaptación a las condiciones crónicas de la salud de Callista Roy, a partir de la cual se sustentó conceptual y teóricamente la estrategia. Posteriormente, para especificar las intervenciones del plan de cuidados y en coherencia con los planteamientos teóricos, se realizóuna revisión sistemática de la literatura, con búsquedaen las bases de datos: Sciencedirect, Scopus y Medline, con los términos “pain”, “heart failure” y “nursing interventions”. Resultados:se diseñó una estrategia con intervenciones que abordan los dominios: fisiológico, con valoración del síntoma, ejercicio, control de peso y sitios dolorosos; autoconcepto y rol con reducción de ansiedad, estrés, depresión, entrenamiento en cambio de pensamientos, actitudes y comportamientos; y de interdependencia, con compartir experiencias de autocuidado, apoyo espiritual y diarios de salud, entre otros. Conclusión: la evidencia y el conocimiento teórico de enfermería aportan múltiples intervenciones quepueden aplicarse en los pacientes con falla cardíaca para reducir la experiencia dedolor, principalmente a través de cuidados enfocados en confort, estimulación cognitiva y apoyo familiar, social y espiritual. Palabras clave: Dolor; Insuficiencia cardíaca; Atención de enfermería; Teoría de enfermería.
照顾有疼痛和心脏衰竭的人,从理论适应慢性健康状况
导言:近85%的心力衰竭患者报告疼痛,考虑到根据疼痛类型,这种经历可能会影响患者及其护理人员的生活质量,这引起了人们的关注。目的:根据Callista Roy的慢性健康适应理论制定护理策略,以减少心力衰竭患者的疼痛体验。方法:开发了Callista Roy慢性健康适应理论的经验理论概念结构,并从概念和理论上支持了该策略。随后,为了具体说明护理计划的干预措施,并与理论方法保持一致,对文献进行了系统审查,搜索了数据库:ScienceDirect、Scopus和Medline,其中包括“疼痛”、“心力衰竭”和“护理干预”。结果:设计了一种干预策略,涉及以下领域:生理学、症状评估、锻炼、体重控制和疼痛部位;自我概念和角色,减少焦虑、压力、抑郁,改变思想、态度和行为的训练;以及相互依存,分享自我照顾、精神支持和日常健康等经验。结论:护理证据和理论知识提供了多种干预措施,可应用于心力衰竭患者,以减少色彩体验,主要是通过专注于舒适、认知刺激以及家庭、社会和精神支持的护理。关键词:疼痛;心力衰竭;护理;护理理论。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信