{"title":"Negociando el mapa de lo posible: Las aventuras de la China Iron de Gabriela Cabezón Cámara","authors":"Barbara Jaroszuk","doi":"10.1080/00393274.2021.1904286","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"RESUMEN El objetivo de este artículo es analizar qué ‘otra posibilidad de Nación, en ficción, en chiquitito’, como lo formula Gabriela Cabezón Cámara, le propone al lector su novela Las aventuras de la China Iron (2017). Primero, vamos a ver cómo el texto parodia las propuestas existentes en la tradición argentina, preparándose el campo imaginativo. Después, recurriendo al pensamiento del filósofo francés Jacques Rancière, vamos a demostrar cómo se construye, en Las aventuras, otro escenario para pensar la comunidad y la emancipación. Para hacerlo, vamos a utilizar varios conceptos rancierianos, como, por ejemplo, el reparto de lo sensible, aisthesis, el desacuerdo, lo posible, lo político. La tesis es que la novela no ofrece ninguna visión utópica de una sociedad finalmente perfecta, sino más bien propone una metáfora del proceso político de renegociar el mapa de lo posible, que no acaba nunca pero permite guardar esperanza.","PeriodicalId":43263,"journal":{"name":"STUDIA NEOPHILOLOGICA","volume":"93 1","pages":"357 - 378"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.1080/00393274.2021.1904286","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"STUDIA NEOPHILOLOGICA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1080/00393274.2021.1904286","RegionNum":3,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LANGUAGE & LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
RESUMEN El objetivo de este artículo es analizar qué ‘otra posibilidad de Nación, en ficción, en chiquitito’, como lo formula Gabriela Cabezón Cámara, le propone al lector su novela Las aventuras de la China Iron (2017). Primero, vamos a ver cómo el texto parodia las propuestas existentes en la tradición argentina, preparándose el campo imaginativo. Después, recurriendo al pensamiento del filósofo francés Jacques Rancière, vamos a demostrar cómo se construye, en Las aventuras, otro escenario para pensar la comunidad y la emancipación. Para hacerlo, vamos a utilizar varios conceptos rancierianos, como, por ejemplo, el reparto de lo sensible, aisthesis, el desacuerdo, lo posible, lo político. La tesis es que la novela no ofrece ninguna visión utópica de una sociedad finalmente perfecta, sino más bien propone una metáfora del proceso político de renegociar el mapa de lo posible, que no acaba nunca pero permite guardar esperanza.
期刊介绍:
Studia Neophilologica publishes articles on English, German and the Romance languages and literatures, and reviews of books in these fields. The contributions represent both historically oriented research and synchronic and structural studies, and the journal is not limited to any particular linguistic or literary period. Many articles concern methodological questions within the fields of general linguistics and literary theory. The majority of the contributions, however, investigate specific linguistic problems or deal with specific literary texts.