Dentiseñas–Colombia, prototipo de una App para facilitar la comunicación Odontólogo– Persona con Discapacidad Auditiva

Bibiana María Pérez-Baquero, Luis Alberto Sánchez-Alfaro, Ángela Liliana Grandas-Ramírez
{"title":"Dentiseñas–Colombia, prototipo de una App para facilitar la comunicación Odontólogo– Persona con Discapacidad Auditiva","authors":"Bibiana María Pérez-Baquero, Luis Alberto Sánchez-Alfaro, Ángela Liliana Grandas-Ramírez","doi":"10.21615/CESODON.33.2.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" Introducción y objetivo: En Colombia existen barreras de acceso a la con­sulta odontológica relacionadas con el no reconocimiento de las Personas con Discapacidad Auditiva como sujetos con otra modalidad comunicativa; por tanto, se propuso diseñar el prototipo de una App en Lengua de Señas Colombiana para facilitar la comunicación entre Odontólogo y Personas con Discapacidad Auditiva en la consulta de primera vez, el consentimiento informado y la fase de prevención y promoción en salud oral. Materiales y métodos: Estudio con dos componentes: uno cualitativo, donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a 23 participantes e identificaron las frases facilitadoras para la comunicación Odontólogo–Personas con Discapacidad Auditiva. Y otro tecnológico que propone el diseño del prototipo de la App, el cual junto a sus videos fue valorado por los participantes. Resultados: Se presenta el sustento teórico relacionado con la App para favorecer la comu­nicación asertiva entre Odontólogo y Personas con Discapacidad Auditiva a partir de 6 categorías: empatía, proceso de comunicación, herramientas de comunicación, ética del cuidado, interculturalidad y barreras de acceso. Se muestra el prototipo de la App con 20 frases en LSC y subtituladas para identificar la usabilidad de esta. Conclusión: El prototipo de la App diseñado facilita la interacción entre Odontólogo y Personas con Discapacidad Auditi­va, mejora la experiencia odontológica durante los proceso de atención e in­centiva la inclusión de las Personas con Discapacidad Auditiva en la toma de decisiones.","PeriodicalId":77691,"journal":{"name":"CES odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/CESODON.33.2.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

 Introducción y objetivo: En Colombia existen barreras de acceso a la con­sulta odontológica relacionadas con el no reconocimiento de las Personas con Discapacidad Auditiva como sujetos con otra modalidad comunicativa; por tanto, se propuso diseñar el prototipo de una App en Lengua de Señas Colombiana para facilitar la comunicación entre Odontólogo y Personas con Discapacidad Auditiva en la consulta de primera vez, el consentimiento informado y la fase de prevención y promoción en salud oral. Materiales y métodos: Estudio con dos componentes: uno cualitativo, donde se realizaron entrevistas semiestructuradas a 23 participantes e identificaron las frases facilitadoras para la comunicación Odontólogo–Personas con Discapacidad Auditiva. Y otro tecnológico que propone el diseño del prototipo de la App, el cual junto a sus videos fue valorado por los participantes. Resultados: Se presenta el sustento teórico relacionado con la App para favorecer la comu­nicación asertiva entre Odontólogo y Personas con Discapacidad Auditiva a partir de 6 categorías: empatía, proceso de comunicación, herramientas de comunicación, ética del cuidado, interculturalidad y barreras de acceso. Se muestra el prototipo de la App con 20 frases en LSC y subtituladas para identificar la usabilidad de esta. Conclusión: El prototipo de la App diseñado facilita la interacción entre Odontólogo y Personas con Discapacidad Auditi­va, mejora la experiencia odontológica durante los proceso de atención e in­centiva la inclusión de las Personas con Discapacidad Auditiva en la toma de decisiones.
dentisenas -哥伦比亚,一个应用程序的原型,以促进沟通牙医-听力障碍的人
导言和目标:在哥伦比亚,与不承认听力障碍者为其他交流方式的主体有关的牙科咨询存在障碍;因此,有人提议设计哥伦比亚手语应用程序的原型,以促进牙科医生与听力障碍者在首次咨询、知情同意以及口腔健康预防和促进阶段的沟通。材料和方法:这项研究有两个组成部分:一个是定性的,对23名参与者进行了半结构化访谈,并确定了牙科沟通的促进短语-听力障碍者。另一项技术提出了该应用程序原型的设计,该应用程序及其视频受到了参与者的重视。结果:从移情、沟通过程、沟通工具、护理伦理、跨文化和准入障碍6个类别介绍了与APP相关的理论依据,以促进牙科医生和听力障碍者之间的自信交流。该应用程序的原型显示了20个LSC短语和字幕,以确定其可用性。结论:设计的APP原型促进了牙科医生与听力障碍者之间的互动,改善了护理过程中的牙科经验,并促进了听力障碍者参与决策。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信