Seguridad alimentaria y nutricional: un acercamiento a la disponibilidad de alimentos en la provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca, a partir de un estudio de caracterización del mercado local

IF 0.2 Q3 HISTORY
Daniel Castillo-Melgarejo, Laura Ochoa-Jiménez, Sergio Antonio Monroy Isaza, Lina Manrique-Caro, Diana Rincón-Becerra
{"title":"Seguridad alimentaria y nutricional: un acercamiento a la disponibilidad de alimentos en la provincia Sabana Centro del departamento de Cundinamarca, a partir de un estudio de caracterización del mercado local","authors":"Daniel Castillo-Melgarejo, Laura Ochoa-Jiménez, Sergio Antonio Monroy Isaza, Lina Manrique-Caro, Diana Rincón-Becerra","doi":"10.24836/ES.V31I57.1049","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: revisar del eje de disponibilidad de alimentos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los municipios de Gachancipá, Cogua y Nemocón, pertenecientes a la provincia Sabana Centro, del departamento de Cundinamarca, Colombia. Metodología: desarrollamos un estudio de caracterización del mercado local de alimentos, en los municipios estudiados. Identificamos tres aspectos centrales (abastecimiento, circuitos alimentarios y mercado interno de alimentos). Para esto configuramos una muestra no representativa a través de la técnica bola de nieve. Aplicamos entrevistas semiestructuradas a fin de lograr mayor profundidad en la caracterización de los mercados locales. Resultados: identificamos la preeminencia de la intermediación en la comercialización de alimentos, lo que determina los procesos de abastecimiento y consumo a nivel local. Logramos reconocer la importancia de los mercados campesinos respecto de su interés en lo que se refiere a promover los circuitos cortos de comercialización y la disminución de los ciclos de intermediación. Limitaciones: la financiación fue muy corta y fue necesario limitar la estrategia metodológica y el trabajo de campo. Por otro lado, la gestión administrativa del proyecto ocasionó tardanzas y dilaciones en su desarrollo, lo que afectó el curso e implementación de sus fases. Conclusiones: el sobre estímulo que tiene la intermediación comercial en el mercado agroalimentario en Colombia afecta negativamente la disponibilidad y abastecimiento de alimentos en los mercados locales de alimentos. Es necesario fomentar los circuitos cortos y disminuir la distancia entre productores y consumidores. Esta ruta aportaría en términos de facilitar el acceso a alimentos para los consumidores, y bajaría el precio que, dicho sea de paso, tiene un sobre costo debido a la intermediación.","PeriodicalId":41554,"journal":{"name":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2021-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Sociales-Revista Universitaria Semestral","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24836/ES.V31I57.1049","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: revisar del eje de disponibilidad de alimentos de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en los municipios de Gachancipá, Cogua y Nemocón, pertenecientes a la provincia Sabana Centro, del departamento de Cundinamarca, Colombia. Metodología: desarrollamos un estudio de caracterización del mercado local de alimentos, en los municipios estudiados. Identificamos tres aspectos centrales (abastecimiento, circuitos alimentarios y mercado interno de alimentos). Para esto configuramos una muestra no representativa a través de la técnica bola de nieve. Aplicamos entrevistas semiestructuradas a fin de lograr mayor profundidad en la caracterización de los mercados locales. Resultados: identificamos la preeminencia de la intermediación en la comercialización de alimentos, lo que determina los procesos de abastecimiento y consumo a nivel local. Logramos reconocer la importancia de los mercados campesinos respecto de su interés en lo que se refiere a promover los circuitos cortos de comercialización y la disminución de los ciclos de intermediación. Limitaciones: la financiación fue muy corta y fue necesario limitar la estrategia metodológica y el trabajo de campo. Por otro lado, la gestión administrativa del proyecto ocasionó tardanzas y dilaciones en su desarrollo, lo que afectó el curso e implementación de sus fases. Conclusiones: el sobre estímulo que tiene la intermediación comercial en el mercado agroalimentario en Colombia afecta negativamente la disponibilidad y abastecimiento de alimentos en los mercados locales de alimentos. Es necesario fomentar los circuitos cortos y disminuir la distancia entre productores y consumidores. Esta ruta aportaría en términos de facilitar el acceso a alimentos para los consumidores, y bajaría el precio que, dicho sea de paso, tiene un sobre costo debido a la intermediación.
粮食和营养安全:基于对当地市场特征的研究,了解昆迪纳马卡省萨巴纳中心省粮食供应情况
目的:回顾哥伦比亚昆迪纳马卡省萨巴纳森特罗省gachancipa、Cogua和nemocon市粮食和营养安全的粮食供应轴。方法:我们对被研究城市的当地食品市场进行了表征研究。我们确定了三个关键方面(供应、食品回路和内部食品市场)。为此,我们通过滚雪球技术设置了一个不具有代表性的样本。我们采用半结构化访谈,以更深入地描述当地市场。结果:我们确定了食品商业化中介的优势,这决定了当地的供应和消费过程。我们成功地认识到农民市场在促进短营销周期和减少中介周期方面的重要性。限制:资金非常有限,有必要限制方法战略和实地工作。另一方面,项目的行政管理造成了发展的延误和拖延,影响了各阶段的进程和执行。结论:哥伦比亚农业食品市场商业中介的过度刺激对当地食品市场的食品供应和供应产生了负面影响。必须鼓励短路,减少生产者和消费者之间的距离。这条路线将使消费者更容易获得食品,并降低价格,顺便说一句,由于中介,价格过高。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信