Mauro Rossi Prat, Juan Gagliardi, María Laura Estrella, Gerardo Zapata, M. Quiroga, Adrián Charask, Alejandro Meiriño, Yanina Castillo Costa, Walter Quiroga, Heraldo D´ imperio
{"title":"Utilización de la estrategia farmacoinvasiva en Argentina. Análisis del registro ARGEN-IAM ST","authors":"Mauro Rossi Prat, Juan Gagliardi, María Laura Estrella, Gerardo Zapata, M. Quiroga, Adrián Charask, Alejandro Meiriño, Yanina Castillo Costa, Walter Quiroga, Heraldo D´ imperio","doi":"10.7775/rac.es.v91.i3.20632","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: La angioplastia primaria (ATCp) es el tratamiento de elección para el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). En un país de tanta extensión territorial y con tiempos a la reperfusión subóptimos, la estrategia farmacoinvasiva (Finv) podría considerarse.\nMaterial y m´étodos: El registro ARGEN-IAM-ST se trata de un registro prospectivo, multicéntrico, nacional y observacional. Se incluyen pacientes con IAMCEST dentro de las 36 horas de evolución.\nResultados: Se analizaron 4788 pacientes de los cuales el 88,5% se realizaron ATCp, el 8.45% trombolíticos con reperfusión positiva y solo un 2.98% Finv.\nSe evidenció un tiempo total de isquemia menor en aquellos pacientes que recibieron trombolíticos con criterios positivos (165 min – RIC 100-269) y que fueron a Finv (191 min – RIC 100-330) respecto a aquellos que fueron a ATCp (mediana 280 min, RIC 179-520), p<0,001.\nNo existieron diferencias en mortalidad intrahospitalaria, siendo para el grupo FINV de 4,9%, 5,2% para el grupo FL + y para el grupo ATCp de 7,8% (p= 0,081). No hubo diferencias en término de sangrados mayores.\nSe observó que un 57% de los pacientes trombolizados con criterios positivos cumplían características de alto riesgo y no recibieron Finv acorde a lo recomendado\nConclusiones: Solo 3 de cada 100 pts. que se reperfunden reciben Finv. Su implementación no está ligada en forma sistemática a pacientes de alto riesgo.\nPese a esta subutilización, al presentar un menor tiempo total de isquemia que la angioplastia primaria, persiste como una opción a considerar en nuestra realidad, sin un aumento en los sangrados clínicamente relevantes.\nRossi Prat M, Gagliardi J, Estrella ML, Zapata G, Quiroga M, Charask A, y cols. Utilización de la estrategia farmacoinvasiva en Argentina. Análisis del registro ARGEN-IAM ST. Rev Argent Cardiol 2023;91: . http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20632","PeriodicalId":34966,"journal":{"name":"Revista Argentina de Cardiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Cardiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20632","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Introducción: La angioplastia primaria (ATCp) es el tratamiento de elección para el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST). En un país de tanta extensión territorial y con tiempos a la reperfusión subóptimos, la estrategia farmacoinvasiva (Finv) podría considerarse.
Material y m´étodos: El registro ARGEN-IAM-ST se trata de un registro prospectivo, multicéntrico, nacional y observacional. Se incluyen pacientes con IAMCEST dentro de las 36 horas de evolución.
Resultados: Se analizaron 4788 pacientes de los cuales el 88,5% se realizaron ATCp, el 8.45% trombolíticos con reperfusión positiva y solo un 2.98% Finv.
Se evidenció un tiempo total de isquemia menor en aquellos pacientes que recibieron trombolíticos con criterios positivos (165 min – RIC 100-269) y que fueron a Finv (191 min – RIC 100-330) respecto a aquellos que fueron a ATCp (mediana 280 min, RIC 179-520), p<0,001.
No existieron diferencias en mortalidad intrahospitalaria, siendo para el grupo FINV de 4,9%, 5,2% para el grupo FL + y para el grupo ATCp de 7,8% (p= 0,081). No hubo diferencias en término de sangrados mayores.
Se observó que un 57% de los pacientes trombolizados con criterios positivos cumplían características de alto riesgo y no recibieron Finv acorde a lo recomendado
Conclusiones: Solo 3 de cada 100 pts. que se reperfunden reciben Finv. Su implementación no está ligada en forma sistemática a pacientes de alto riesgo.
Pese a esta subutilización, al presentar un menor tiempo total de isquemia que la angioplastia primaria, persiste como una opción a considerar en nuestra realidad, sin un aumento en los sangrados clínicamente relevantes.
Rossi Prat M, Gagliardi J, Estrella ML, Zapata G, Quiroga M, Charask A, y cols. Utilización de la estrategia farmacoinvasiva en Argentina. Análisis del registro ARGEN-IAM ST. Rev Argent Cardiol 2023;91: . http://dx.doi.org/10.7775/rac.es.v91.i3.20632