Liz Mónica Perales Quito, Andrea Gianella Huaman Ñahuinlla, Ximena Alejandra León Ríos, Carmen Stefany Caballero García, Marco Andrés Agurto Huerta
{"title":"Comparación entre edad cronológica y dental según tres métodos de estimación en una población peruana","authors":"Liz Mónica Perales Quito, Andrea Gianella Huaman Ñahuinlla, Ximena Alejandra León Ríos, Carmen Stefany Caballero García, Marco Andrés Agurto Huerta","doi":"10.54817/ic.v63n1a04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las técnicas de estimación de edad dental tienen gran importancia en la evaluación odontológica, específicamente en el área de ortodoncia, académica y forense. El objetivo de este estudio fue comparar la edad dental según los métodos de Demirjian, Nolla y Cameriere con la edad cronológica en una población peruana. El diseño del estudio es de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo; tuvo una población total de 578 radiografías panorámicas de sujetos de 6 a 14 años, en las cuales se calculó la diferencia de medias de un estudio previo y, finalmente, fueron seleccionadas 193 de forma aleatoria. Se compararon la edad cronológica (EC) y la edad dental (ED) según los métodos de Nolla, Demirjian y Cameriere, utilizando las Pruebas de Rangos de Wilcoxon y Kruskall Wallis. Las medias de la EC fueron de 8,77±2,34 y 8,90±2,04 años para el género femenino y masculino, respectivamente. Las diferencias de medias de la EC y ED, de acuerdo con los métodos Nolla, Demirjian y Cameriere, fue de -0,38, 0,96 y -0,29 años, respectivamente, para la muestra total de estudio. Se encontró una correlación positiva para los tres métodos estudiados; sin embargo, el método de Demirjian mostró una diferencia estadísticamente significativa con una subestimación de -0,91 años en la muestra total. Asimismo, el método de Cameriere fue el que tuvo más cercanía a la edad cronológica.","PeriodicalId":14514,"journal":{"name":"Investigacion clinica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-03-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion clinica","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54817/ic.v63n1a04","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"MEDICINE, RESEARCH & EXPERIMENTAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Las técnicas de estimación de edad dental tienen gran importancia en la evaluación odontológica, específicamente en el área de ortodoncia, académica y forense. El objetivo de este estudio fue comparar la edad dental según los métodos de Demirjian, Nolla y Cameriere con la edad cronológica en una población peruana. El diseño del estudio es de tipo observacional, descriptivo, de corte transversal y retrospectivo; tuvo una población total de 578 radiografías panorámicas de sujetos de 6 a 14 años, en las cuales se calculó la diferencia de medias de un estudio previo y, finalmente, fueron seleccionadas 193 de forma aleatoria. Se compararon la edad cronológica (EC) y la edad dental (ED) según los métodos de Nolla, Demirjian y Cameriere, utilizando las Pruebas de Rangos de Wilcoxon y Kruskall Wallis. Las medias de la EC fueron de 8,77±2,34 y 8,90±2,04 años para el género femenino y masculino, respectivamente. Las diferencias de medias de la EC y ED, de acuerdo con los métodos Nolla, Demirjian y Cameriere, fue de -0,38, 0,96 y -0,29 años, respectivamente, para la muestra total de estudio. Se encontró una correlación positiva para los tres métodos estudiados; sin embargo, el método de Demirjian mostró una diferencia estadísticamente significativa con una subestimación de -0,91 años en la muestra total. Asimismo, el método de Cameriere fue el que tuvo más cercanía a la edad cronológica.