Yeisson Riche-Jimeno, Heiner Campuzano-Gracián, A. Díaz-Caballero
{"title":"Osteonecrosis maxilar por electrocirugía enseñanzas de un caso clínico","authors":"Yeisson Riche-Jimeno, Heiner Campuzano-Gracián, A. Díaz-Caballero","doi":"10.21615/cesodon.6719","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La utilización de electrocauterios como elementos de apoyo en los procesos de hemostasia ha sido ampliamente reportada y hace parte de las herramientas en procedimientos quirúrgicos en diferentes áreas médicas, aunque su uso en procedimientos en cavidad oral sea menor. Actualmente su aplicación ha venido aumentando y se encuentra involucrado en diversos procedimientos odontológicos. Al analizar la literatura, se encuentra muy poca información en cuanto a las complicaciones asociadas al uso del electrobisturí, las cuales son poco frecuentes o no reportadas. Se presenta un reporte de caso sobre Osteonecrosis inducida por electrobisturí en zona proximal de incisivos centrales, posterior a frenillectomía vestibular en maxilar superior. El proceso de sobreexposición del hueso maxilar a la acción de puntas de electrocirugía puede desencadenar Osteonecrosis. Los secuestros óseos generados crean posteriores defectos periodontales tras su remoción. Los movimientos ortodónticos acompañados de recontorneo de puntos Zenith e injertos de tejido conectivo pueden ser una alternativa en el manejo estético de la complicación.","PeriodicalId":77691,"journal":{"name":"CES odontologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CES odontologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21615/cesodon.6719","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La utilización de electrocauterios como elementos de apoyo en los procesos de hemostasia ha sido ampliamente reportada y hace parte de las herramientas en procedimientos quirúrgicos en diferentes áreas médicas, aunque su uso en procedimientos en cavidad oral sea menor. Actualmente su aplicación ha venido aumentando y se encuentra involucrado en diversos procedimientos odontológicos. Al analizar la literatura, se encuentra muy poca información en cuanto a las complicaciones asociadas al uso del electrobisturí, las cuales son poco frecuentes o no reportadas. Se presenta un reporte de caso sobre Osteonecrosis inducida por electrobisturí en zona proximal de incisivos centrales, posterior a frenillectomía vestibular en maxilar superior. El proceso de sobreexposición del hueso maxilar a la acción de puntas de electrocirugía puede desencadenar Osteonecrosis. Los secuestros óseos generados crean posteriores defectos periodontales tras su remoción. Los movimientos ortodónticos acompañados de recontorneo de puntos Zenith e injertos de tejido conectivo pueden ser una alternativa en el manejo estético de la complicación.