{"title":"Galerías de arte por hectárea: el boom narco en la publicidad de arte en los años 80","authors":"Santiago Rueda Fajardo","doi":"10.14483/25009311.20665","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la década de 1980 el mercado del arte internacional se integró exitosamente al mercado bursátil transnacional, respondiendo a la implementación del modelo neoconservador hoy neoliberal. Colombia sintió a su modo los efectos de las llamadas \"Reaganomics\", asociadas en nuestro país a la llegada de una clase emergente que transformó todos los aspectos de la vida del país, incluyendo el mercado del arte. Esta selección de imágenes publicitarias aparecidas en revistas de arte entre 1987 y 1993 da cuenta de la luna de miel entre la élite tradicional y la élite emergente y de cómo las obras de arte estuvieron disponibles para el (in) feliz encuentro de unos y otros, hasta su temporal divorcio a fines de los años 90","PeriodicalId":32410,"journal":{"name":"Estudios Artisticos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios Artisticos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.14483/25009311.20665","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En la década de 1980 el mercado del arte internacional se integró exitosamente al mercado bursátil transnacional, respondiendo a la implementación del modelo neoconservador hoy neoliberal. Colombia sintió a su modo los efectos de las llamadas "Reaganomics", asociadas en nuestro país a la llegada de una clase emergente que transformó todos los aspectos de la vida del país, incluyendo el mercado del arte. Esta selección de imágenes publicitarias aparecidas en revistas de arte entre 1987 y 1993 da cuenta de la luna de miel entre la élite tradicional y la élite emergente y de cómo las obras de arte estuvieron disponibles para el (in) feliz encuentro de unos y otros, hasta su temporal divorcio a fines de los años 90