Graciela Martínez Juárez, D. A. R. Trejo, Diodoro Granados Sánchez, Leopoldo Mohedano Caballero, Antonio Villanueva Morales
{"title":"Descripción del arbolado de alineación de la ciudad de Puebla por grado de marginación y vialidad","authors":"Graciela Martínez Juárez, D. A. R. Trejo, Diodoro Granados Sánchez, Leopoldo Mohedano Caballero, Antonio Villanueva Morales","doi":"10.29298/rmcf.v13i70.830","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El arbolado urbano forma parte fundamental del paisaje natural dentro de las ciudades, reduce los efectos negativos ocasionados por las actividades económicas y contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de todas las clases sociales. El objetivo del presente estudio fue realizar la caracterización de la estructura y la diversidad del arbolado en calles públicas de la ciudad de Puebla por áreas con diferente grado de marginación y orden vial. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado en vialidades públicas de mayo a octubre de 2019; se determinó la especie, altura total, altura del fuste limpio, altura de copa viva y altura a copa viva, diámetro basal, diámetro normal, diámetro de la copa, así como condición y estado de desarrollo. Se registró un total de 2 188 árboles, de los cuales 2 068 estaban vivos; estos se agruparon en 31 familias, 56 géneros y 75 especies; 73.33 % son taxones introducidos y solo 26.67 % son nativos. Los resultados del estudio destacan la influencia de los aspectos socioeconómicos y urbanos en la composición y en la estructura del arbolado vial, por lo que deben de ser contemplados en la gestión y elaboración de planes de manejo.","PeriodicalId":53073,"journal":{"name":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mexicana de Ciencias Forestales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29298/rmcf.v13i70.830","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Agricultural and Biological Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El arbolado urbano forma parte fundamental del paisaje natural dentro de las ciudades, reduce los efectos negativos ocasionados por las actividades económicas y contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de todas las clases sociales. El objetivo del presente estudio fue realizar la caracterización de la estructura y la diversidad del arbolado en calles públicas de la ciudad de Puebla por áreas con diferente grado de marginación y orden vial. Se realizó un muestreo aleatorio estratificado en vialidades públicas de mayo a octubre de 2019; se determinó la especie, altura total, altura del fuste limpio, altura de copa viva y altura a copa viva, diámetro basal, diámetro normal, diámetro de la copa, así como condición y estado de desarrollo. Se registró un total de 2 188 árboles, de los cuales 2 068 estaban vivos; estos se agruparon en 31 familias, 56 géneros y 75 especies; 73.33 % son taxones introducidos y solo 26.67 % son nativos. Los resultados del estudio destacan la influencia de los aspectos socioeconómicos y urbanos en la composición y en la estructura del arbolado vial, por lo que deben de ser contemplados en la gestión y elaboración de planes de manejo.