Mortalidad y morbilidad en choque séptico según aporte calórico recibido durante su fase inicial en pacientes pediátricos admitidos en unidad de cuidados intensivos

Jorge Alfredo González Pérez, Rodrigo De Vivero Camacho, Jose Ignacio Castro Barragán, Zenen Carmona Meza
{"title":"Mortalidad y morbilidad en choque séptico según aporte calórico recibido durante su fase inicial en pacientes pediátricos admitidos en unidad de cuidados intensivos","authors":"Jorge Alfredo González Pérez, Rodrigo De Vivero Camacho, Jose Ignacio Castro Barragán, Zenen Carmona Meza","doi":"10.32997/rcb-2022-4057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: durante la primera fase del choque séptico en el neonato y pediátrico, un cambio en el aporte calórico ya sea bajo, normal o alto han sido motivo de investigación, dada la posible asociación de cada una de estas categorías con una mayor mortalidad y frecuencia de complicaciones pulmonares, renales e infecciosas. Pocos estudios evalúan el impacto de la cantidad calórica aportada en fase temprana sobre la morbilidad y mortalidad en esta población. Objetivo: determinar el comportamiento de la mortalidad y la morbilidad del paciente pediátrico en unidad de cuidados intensivos (UCI) con choque séptico en relación al aporte calórico. Métodos: estudio descriptivo longitudinal tipo serie de casos.  Analizando el comportamiento de la mortalidad, morbilidad pulmonar mediante del registro de la PaO2, PCO2, presión media de la vía aérea y el empleo del Injury Lung Score, medición de BUN, creatinina, diuresis, escala RIFLE y necesidad de terapia de reemplazo renal en pediátricos con choque séptico según el aporte calórico recibido en la UCI de un hospital de cuarto nivel de Cartagena. Resultados: un total de 30 pacientes conformaron el estudio; el 60% (N=18) correspondieron al sexo masculino. Un 40% (N=12) de los pacientes fueron clasificados como subalimentados, mientras que los grupos de normoalimentados y sobrealimentados fueron cada uno integrados por un 30% (N=9). Se encontró una mayor morbilidad pulmonar, renal e infecciosa y una mayor mortalidad en los pacientes sobrealimentados. Conclusión: la presencia de sobrealimentación mostró relación con aumento de la morbilidad pulmonar, renal e infecciosa y mayor probabilidad de muerte.","PeriodicalId":34802,"journal":{"name":"Revista Ciencias Biomedicas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Biomedicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32997/rcb-2022-4057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: durante la primera fase del choque séptico en el neonato y pediátrico, un cambio en el aporte calórico ya sea bajo, normal o alto han sido motivo de investigación, dada la posible asociación de cada una de estas categorías con una mayor mortalidad y frecuencia de complicaciones pulmonares, renales e infecciosas. Pocos estudios evalúan el impacto de la cantidad calórica aportada en fase temprana sobre la morbilidad y mortalidad en esta población. Objetivo: determinar el comportamiento de la mortalidad y la morbilidad del paciente pediátrico en unidad de cuidados intensivos (UCI) con choque séptico en relación al aporte calórico. Métodos: estudio descriptivo longitudinal tipo serie de casos.  Analizando el comportamiento de la mortalidad, morbilidad pulmonar mediante del registro de la PaO2, PCO2, presión media de la vía aérea y el empleo del Injury Lung Score, medición de BUN, creatinina, diuresis, escala RIFLE y necesidad de terapia de reemplazo renal en pediátricos con choque séptico según el aporte calórico recibido en la UCI de un hospital de cuarto nivel de Cartagena. Resultados: un total de 30 pacientes conformaron el estudio; el 60% (N=18) correspondieron al sexo masculino. Un 40% (N=12) de los pacientes fueron clasificados como subalimentados, mientras que los grupos de normoalimentados y sobrealimentados fueron cada uno integrados por un 30% (N=9). Se encontró una mayor morbilidad pulmonar, renal e infecciosa y una mayor mortalidad en los pacientes sobrealimentados. Conclusión: la presencia de sobrealimentación mostró relación con aumento de la morbilidad pulmonar, renal e infecciosa y mayor probabilidad de muerte.
重症监护室儿科患者早期接受的热量输入导致的感染性休克死亡率和发病率
导言:在新生儿和儿科感染性休克的第一阶段,由于每一类人的死亡率和肺部、肾脏和感染性并发症的频率可能较高,因此研究的原因是热量输入的变化,无论是低热量输入、正常热量输入还是高热量输入。很少有研究评估早期提供的热量对这一人群发病率和死亡率的影响。目的:确定重症监护室(ICU)感染性休克儿科患者的死亡率和发病率与热量输入的关系。方法:对一系列病例进行纵向描述性研究。根据卡塔赫纳四级医院重症监护室收到的热量,通过记录PAO2、PCO2、平均气道压力和使用损伤肺评分、BUN测量、肌酐、利尿、来复枪量表分析感染性休克儿童的死亡率、肺部发病率行为,并需要肾替代治疗。结果:共有30名患者组成了这项研究;60%(n=18)为男性。40%(n=12)的患者被归类为营养不良,而正常饮食组和过度饮食组各由30%(n=9)组成。在过度喂养的患者中,发现肺部、肾脏和感染的发病率较高,死亡率较高。结论:过度喂养的存在与肺部、肾脏和感染发病率的增加以及死亡可能性的增加有关。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
8 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信