El cuidado de las parteras nahuas prehispánicas de México en las crónicas de fray Bernardino de Sahagún

J. Badillo-Zuñiga, J. Alarcón-Hernández
{"title":"El cuidado de las parteras nahuas prehispánicas de México en las crónicas de fray Bernardino de Sahagún","authors":"J. Badillo-Zuñiga, J. Alarcón-Hernández","doi":"10.22201/ENEO.23958421E.2020.2.795","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: Reconstruir historias contribuye a forjar identidades sólidas. El ejercicio interdisciplinario desde la metodología histórica, permite vincular la disciplina de enfermería con las prácticas tradicionales de la partería del México Antiguo enfocada en la actividad del cuidado de la mujer embarazada. \nObjetivo: Interpretar el cuidado de las parteras nahuas prehispánicas de México en las crónicas de fray Bernardino de Sahagún. \nDesarrollo: Se analiza el papel de las parteras nahuas prehispánicas tomando como fuente primaria el facsímil del Códice Florentino o Historia General de las Cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, disponible en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con fuentes secundarias de investigadores especialistas de la cultura náhuatl. Con base en la hermenéutica para la historiografía de la Colonia, la investigación se organiza en dos dimensiones, de lo general a lo particular. Mientras que la primera muestra los aspectos generales, geográficos, la cosmogonía y cosmovisión de la población estudiada; la segunda corresponde a las características sociales, culturales, políticas y fenomenológicas como son símbolos, cualidades, divinidades, además de significaciones en torno a la partera. \nConclusiones: El estudio de la historicidad de la partería devela prácticas tradicionales permeadas de la cosmovisión mesoamericana, de las cuales subyace un cuidado multidimensional que ve a la mujer como un reflejo del cosmos, la tierra y el origen de lo sagrado. Asimismo, desde la cosmovisión de la partera se identifica un ejercicio de prácticas tradicionales, de las cuales subyacen premisas clasificadas como supuestos epistemológicos a partir de la acción.","PeriodicalId":33320,"journal":{"name":"Enfermeria Universitaria","volume":"17 1","pages":"220-232"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-08-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enfermeria Universitaria","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/ENEO.23958421E.2020.2.795","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: Reconstruir historias contribuye a forjar identidades sólidas. El ejercicio interdisciplinario desde la metodología histórica, permite vincular la disciplina de enfermería con las prácticas tradicionales de la partería del México Antiguo enfocada en la actividad del cuidado de la mujer embarazada. Objetivo: Interpretar el cuidado de las parteras nahuas prehispánicas de México en las crónicas de fray Bernardino de Sahagún. Desarrollo: Se analiza el papel de las parteras nahuas prehispánicas tomando como fuente primaria el facsímil del Códice Florentino o Historia General de las Cosas de Nueva España de fray Bernardino de Sahagún, disponible en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en conjunto con fuentes secundarias de investigadores especialistas de la cultura náhuatl. Con base en la hermenéutica para la historiografía de la Colonia, la investigación se organiza en dos dimensiones, de lo general a lo particular. Mientras que la primera muestra los aspectos generales, geográficos, la cosmogonía y cosmovisión de la población estudiada; la segunda corresponde a las características sociales, culturales, políticas y fenomenológicas como son símbolos, cualidades, divinidades, además de significaciones en torno a la partera. Conclusiones: El estudio de la historicidad de la partería devela prácticas tradicionales permeadas de la cosmovisión mesoamericana, de las cuales subyace un cuidado multidimensional que ve a la mujer como un reflejo del cosmos, la tierra y el origen de lo sagrado. Asimismo, desde la cosmovisión de la partera se identifica un ejercicio de prácticas tradicionales, de las cuales subyacen premisas clasificadas como supuestos epistemológicos a partir de la acción.
萨哈贡的贝尔纳迪诺修士编年史中对墨西哥前西班牙裔纳瓦助产士的照顾
引言:重建故事有助于建立牢固的身份。从历史方法论出发的跨学科实践,允许将护理学科与古墨西哥的传统助产士实践联系起来,重点关注孕妇的护理活动。摘要目的:解释弗莱·贝纳迪诺·德sahagun编年史中墨西哥前西班牙裔纳瓦助产士的护理。发展:助产士的作用进行了人和prehispánicas第一手来源上把传真总抄本佛罗伦萨历史或事情新西班牙修道士Bernardino中央图书馆一起,于墨西哥国立自治大学(UNAM),第二手来源与文化研究专家。这篇论文的目的是研究殖民历史的不同方面,特别是殖民历史的不同方面。第一个显示了被研究人口的一般、地理、宇宙学和宇宙观方面;第二种对应于社会、文化、政治和现象学特征,如符号、品质、神性,以及围绕助产士的意义。结论:对助产历史的研究揭示了渗透在中美洲世界观中的传统做法,这些世界观是将妇女视为宇宙、地球和神圣起源的反映的多维关怀的基础。从助产士的世界观来看,这是一种传统实践的实践,其基础是基于行动的认识论假设。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
4
审稿时长
33 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信