{"title":"Del barrio a la ciudad. Nuevos roles ocupacionales y formas de sociabilidad de las mujeres populares en Cartagena, 1890-1954","authors":"Raúl Cera Ochoa","doi":"10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8057","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo analiza las transformaciones en los roles de las mujeres populares urbanas de Cartagena entre 1890 y 1954. El autor reconstruye algunas dinámicas que configuraron a la ciudad en una sociedad moderna, como son la construcción y la habitación de espacios públicos –nuevos barrios por fuera de las murallas–, dinámicas que hicieron evidente problemas de crecimiento poblacional desordenado, planificación urbana, desigualdad y pobreza. No obstante, para estas mujeres como actores sociales habitar la ciudad significaba una oportunidad para acceder a beneficios, la posibilidad de ocuparse en oficios varios y mejorar su calidad de vida, la de sus familias y vecinos. Desde una perspectiva de género, esta reflexión introduce la historia de las mujeres en plural y la noción de la diferencia. Para ello, se revisaron fuentes primarias de la prensa comercial localizadas en archivos de Cartagena.","PeriodicalId":32411,"journal":{"name":"La Manzana de la Discordia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Manzana de la Discordia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v14i1.8057","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este artículo analiza las transformaciones en los roles de las mujeres populares urbanas de Cartagena entre 1890 y 1954. El autor reconstruye algunas dinámicas que configuraron a la ciudad en una sociedad moderna, como son la construcción y la habitación de espacios públicos –nuevos barrios por fuera de las murallas–, dinámicas que hicieron evidente problemas de crecimiento poblacional desordenado, planificación urbana, desigualdad y pobreza. No obstante, para estas mujeres como actores sociales habitar la ciudad significaba una oportunidad para acceder a beneficios, la posibilidad de ocuparse en oficios varios y mejorar su calidad de vida, la de sus familias y vecinos. Desde una perspectiva de género, esta reflexión introduce la historia de las mujeres en plural y la noción de la diferencia. Para ello, se revisaron fuentes primarias de la prensa comercial localizadas en archivos de Cartagena.