Análisis de las emergencias pediátricas en la República Dominicana

César Mota Curiel, Ernesto Taveras, M. Perez, Lisandra Corona, L. Herrera
{"title":"Análisis de las emergencias pediátricas en la República Dominicana","authors":"César Mota Curiel, Ernesto Taveras, M. Perez, Lisandra Corona, L. Herrera","doi":"10.22206/cysa.2022.v6i3.pp7-15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: los departamentos de emergencias deben contar con una organización estructural y funcional adecuada, un personal calificado con conocimientos y habilidades suficientes para brindar una atención de calidad a quienes buscan atención de emergencia. Existen pocos datos relacionados a estos fundamentos sobre las emergencias pediátricas en la República Dominicana. \nObjetivo: el objetivo de este estudio es analizar la situación de los departamentos de emergencias pediátricas de la República Dominicana en relación con los estándares internacionales para estos departamentos. \nMétodo: se realizó una entrevista de manera presencial observando directamente a siete emergencias pediátricas de todas las regiones del país. Para ello se aplicó un cuestionario tomado de los lineamientos de las Normas y Estándares de acreditación de los Servicios de Urgencias Español. \nResultados: los siete departamentos de emergencia brindan asistencia aproximadamente a 201,500 pacientes en un período de un año. Se evidenció dificultades arquitectónicas por falta de áreas esenciales y de las capacidades por volumen de pacientes vistos. En su mayoría había ausencia o escases de equipos básico. En cuanto la administración, solo dos centros no tenían un gerente de emergencia pediátrica. \nConclusión: es de suma importancia tener normas y estándares nacionales que sean afines con los internacionales, ya que los departamentos de emergencias pediátricas de nuestro país tienen oportunidades importantes de mejora de calidad en la atención para el beneficio de la población pediátrica.","PeriodicalId":33448,"journal":{"name":"Ciencia y Salud","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Salud","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22206/cysa.2022.v6i3.pp7-15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: los departamentos de emergencias deben contar con una organización estructural y funcional adecuada, un personal calificado con conocimientos y habilidades suficientes para brindar una atención de calidad a quienes buscan atención de emergencia. Existen pocos datos relacionados a estos fundamentos sobre las emergencias pediátricas en la República Dominicana. Objetivo: el objetivo de este estudio es analizar la situación de los departamentos de emergencias pediátricas de la República Dominicana en relación con los estándares internacionales para estos departamentos. Método: se realizó una entrevista de manera presencial observando directamente a siete emergencias pediátricas de todas las regiones del país. Para ello se aplicó un cuestionario tomado de los lineamientos de las Normas y Estándares de acreditación de los Servicios de Urgencias Español. Resultados: los siete departamentos de emergencia brindan asistencia aproximadamente a 201,500 pacientes en un período de un año. Se evidenció dificultades arquitectónicas por falta de áreas esenciales y de las capacidades por volumen de pacientes vistos. En su mayoría había ausencia o escases de equipos básico. En cuanto la administración, solo dos centros no tenían un gerente de emergencia pediátrica. Conclusión: es de suma importancia tener normas y estándares nacionales que sean afines con los internacionales, ya que los departamentos de emergencias pediátricas de nuestro país tienen oportunidades importantes de mejora de calidad en la atención para el beneficio de la población pediátrica.
多米尼加共和国儿科急诊分析
导言:急诊科必须有适当的结构和职能组织,有足够知识和技能的合格人员,为寻求紧急护理的人提供高质量的护理。关于多米尼加共和国儿科急诊的数据很少。目的:本研究的目的是分析多米尼加共和国儿科急诊科的情况与这些科的国际标准的关系。方法:采用面对面访谈的方法,直接观察全国各地的7个儿科急诊病例。本研究的目的是评估西班牙急诊服务认证标准的有效性和有效性。结果:7个急诊科在一年的时间里帮助了大约201500名患者。由于缺乏必要的区域和按病人数量划分的容量,建筑上的困难是明显的。在大多数情况下,基本设备缺乏或短缺。在管理方面,只有两个中心没有儿科急诊经理。结论:拥有与国际一致的国家规范和标准是至关重要的,因为我国儿科急诊科有重要的机会提高护理质量,以造福儿科人群。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
26
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信