Caracterización del Programa Familia Canguro

Verónica Andrea Alvarez Tobón, Juan Guillermo Barrientos Gómez, Maria Camila Ocampo Yepes, Maria Alejandra Palacio Velasquez, María Paula Arenas Sierra
{"title":"Caracterización del Programa Familia Canguro","authors":"Verónica Andrea Alvarez Tobón, Juan Guillermo Barrientos Gómez, Maria Camila Ocampo Yepes, Maria Alejandra Palacio Velasquez, María Paula Arenas Sierra","doi":"10.11144/javeriana.ie21-2.cpfc","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El Método Madre Canguro (MMC) es una alternativa de cuidado neonatal para el recién nacido pretérmino o de bajo peso al nacer. Se realiza ambulatoriamente basado en el contacto piel a piel entre cuidador y recién nacido, junto con la implementación de lactancia materna exclusiva, medidas esenciales para mejorar la calidad de vida de dicha población. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas de la población perteneciente al Programa Familia Canguro en un hospital de alta complejidad de la Ciudad de Medellín (Colombia) durante el periodo 2015-2016. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron neonatos prematuros y de bajo peso al nacer pertenecientes al Programa Familia Canguro entre 2015 y 2016. Se excluyeron pacientes con enfermedades congénitas o cuyas madres no podían dar lactancia materna por fallecimiento o cualquier condición que las incapacitara para ello. Resultados: La edad materna promedio fue de 26 años, y el 47 % eran amas de casa; la enfermedad más común durante el embarazo fue la preeclampsia. La gran mayoría de los bebés canguro eran del sexo masculino (51,1 %), con un peso promedio al nacer de 2195; el 60 % de los niños tenía lactancia materna exclusiva al ingreso del programa, y un porcentaje menos amplio (34 %) complementaba la lactancia con leche de fórmula. Conclusiones: La población perteneciente al Programa Familia Canguro demostró tener características sociodemográficas similares a las reportadas en otras investigaciones; sin embargo, se presentaron estrategias de salud pública particulares para responder a las necesidades de esta población.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-12-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.ie21-2.cpfc","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Introducción: El Método Madre Canguro (MMC) es una alternativa de cuidado neonatal para el recién nacido pretérmino o de bajo peso al nacer. Se realiza ambulatoriamente basado en el contacto piel a piel entre cuidador y recién nacido, junto con la implementación de lactancia materna exclusiva, medidas esenciales para mejorar la calidad de vida de dicha población. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas de la población perteneciente al Programa Familia Canguro en un hospital de alta complejidad de la Ciudad de Medellín (Colombia) durante el periodo 2015-2016. Método: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron neonatos prematuros y de bajo peso al nacer pertenecientes al Programa Familia Canguro entre 2015 y 2016. Se excluyeron pacientes con enfermedades congénitas o cuyas madres no podían dar lactancia materna por fallecimiento o cualquier condición que las incapacitara para ello. Resultados: La edad materna promedio fue de 26 años, y el 47 % eran amas de casa; la enfermedad más común durante el embarazo fue la preeclampsia. La gran mayoría de los bebés canguro eran del sexo masculino (51,1 %), con un peso promedio al nacer de 2195; el 60 % de los niños tenía lactancia materna exclusiva al ingreso del programa, y un porcentaje menos amplio (34 %) complementaba la lactancia con leche de fórmula. Conclusiones: La población perteneciente al Programa Familia Canguro demostró tener características sociodemográficas similares a las reportadas en otras investigaciones; sin embargo, se presentaron estrategias de salud pública particulares para responder a las necesidades de esta población.
袋鼠家庭计划的特点
简介:袋鼠母亲法(MMC)是一种针对早产儿或低出生体重新生儿的新生儿护理选择。它是在护理人员和新生儿皮肤接触的基础上进行的,同时实施纯母乳喂养,这是提高这一人群生活质量的必要措施。目的:确定2015-2016年哥伦比亚medellin市一家高度复杂医院袋鼠家庭计划人口的社会人口学和临床特征。方法:描述性、回顾性研究。我们纳入了2015年至2016年属于袋鼠家庭计划的早产儿和低出生体重新生儿。我们排除了患有先天性疾病或母亲因死亡或任何使她们无法母乳喂养的情况而无法母乳喂养的患者。结果:产妇平均年龄26岁,47%为家庭主妇;怀孕期间最常见的疾病是子痫前期。绝大多数袋鼠婴儿为男性(51.1%),平均出生体重为2195;60%的儿童在进入方案时采用纯母乳喂养,而用配方奶补充母乳喂养的比例较小(34%)。结论:袋鼠家庭计划的人口与其他研究报告的人口具有相似的社会人口学特征;然而,针对这一人群的需求,提出了具体的公共卫生战略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信