Mercedes Galiana Agulló, MªJosé Climent Mondéjar, Eloísa González Ponce, Nuria Rosa Roca, Carmen Carazo Díaz
{"title":"ADAPTACIÓN DE ESPACIOS COMUNES EN EDIFICIOS PLURIFAMILIARES DURANTE PANDEMIAS","authors":"Mercedes Galiana Agulló, MªJosé Climent Mondéjar, Eloísa González Ponce, Nuria Rosa Roca, Carmen Carazo Díaz","doi":"10.4013/arq.2022.181.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El confinamiento vivido por la COVID-19 ha puesto de manifiesto las carencias de muchas viviendas, relacionadas con la ausencia de espacios exteriores que palian los efectos negativos del mismo, mayoritariamente en aquellas situadas en edificios plurifamiliares. El objetivo de esta investigación ha sido lanzar una propuesta de adaptación de los espacios comunes al aire libre disponibles en estos edificios, para darles un uso privativo durante pandemias y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se ha estudiado para ello el porcentaje de población afectada en el caso de la Región de Murcia, España, así como las características de las edificaciones que habitan. Se han establecido los criterios a tener en cuenta en el diseño y materialización de los nuevos espacios exteriores y se han recopilado y complementado las medidas sanitarias aplicables para el uso y disfrute de estos y el resto de espacios comunes. Ello ha permitido lanzar un propuesta de adaptación viable y económica, aplicable tanto a la zona geográfica en estudio como al resto del territorio nacional y países de similares características urbanas y arquitectónicas.\nPalabras clave: edificios plurifamiliares, adaptación de espacios exteriores, higienización de espacios comunes, COVID-19.","PeriodicalId":41593,"journal":{"name":"Arquitetura Revista","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2022-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitetura Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4013/arq.2022.181.05","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El confinamiento vivido por la COVID-19 ha puesto de manifiesto las carencias de muchas viviendas, relacionadas con la ausencia de espacios exteriores que palian los efectos negativos del mismo, mayoritariamente en aquellas situadas en edificios plurifamiliares. El objetivo de esta investigación ha sido lanzar una propuesta de adaptación de los espacios comunes al aire libre disponibles en estos edificios, para darles un uso privativo durante pandemias y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se ha estudiado para ello el porcentaje de población afectada en el caso de la Región de Murcia, España, así como las características de las edificaciones que habitan. Se han establecido los criterios a tener en cuenta en el diseño y materialización de los nuevos espacios exteriores y se han recopilado y complementado las medidas sanitarias aplicables para el uso y disfrute de estos y el resto de espacios comunes. Ello ha permitido lanzar un propuesta de adaptación viable y económica, aplicable tanto a la zona geográfica en estudio como al resto del territorio nacional y países de similares características urbanas y arquitectónicas.
Palabras clave: edificios plurifamiliares, adaptación de espacios exteriores, higienización de espacios comunes, COVID-19.