Implicaciones y requisitos para la implementación de un gobierno corporativo, como ventaja institucional para la cadena de valor del sector cooperativista costarricense
{"title":"Implicaciones y requisitos para la implementación de un gobierno corporativo, como ventaja institucional para la cadena de valor del sector cooperativista costarricense","authors":"María José Burgos-Camacho","doi":"10.22458/rna.v14i1.3486","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El gobierno corporativo nace ante la crisis de Wall Street, creando la necesidad de que los tomadores de decisiones respondan a los accionistas por sus prácticas de negocios, siendo así se elaboró un estudio cualitativo al sector cooperativista costarricense por medio de un muestreo de experto sobre los factores predominantes para la implementación de gobierno corporativo y que mediante la alternativa metodológica alcanzable, propuesta por Pablo Cáceres, se detectó que existe una diferenciación potestativa del legislador costarricense para supervisar los controles monetarios de las cooperativas, lo que implica una desventaja en cuanto a la presencia de estructura de regulación y fiscalización robustas y actualizadas.","PeriodicalId":33359,"journal":{"name":"Revista Nacional de Administracion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Nacional de Administracion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/rna.v14i1.3486","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El gobierno corporativo nace ante la crisis de Wall Street, creando la necesidad de que los tomadores de decisiones respondan a los accionistas por sus prácticas de negocios, siendo así se elaboró un estudio cualitativo al sector cooperativista costarricense por medio de un muestreo de experto sobre los factores predominantes para la implementación de gobierno corporativo y que mediante la alternativa metodológica alcanzable, propuesta por Pablo Cáceres, se detectó que existe una diferenciación potestativa del legislador costarricense para supervisar los controles monetarios de las cooperativas, lo que implica una desventaja en cuanto a la presencia de estructura de regulación y fiscalización robustas y actualizadas.