Dimensiones del pensamiento sistémico aplicado: un estudio de casos múltiple desde la perspectiva de sistemas complejos y el aprendizaje organizacional
{"title":"Dimensiones del pensamiento sistémico aplicado: un estudio de casos múltiple desde la perspectiva de sistemas complejos y el aprendizaje organizacional","authors":"G. Montenegro, Ivana Karina Schroeder","doi":"10.26864/pcs.v10.n2.4","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este articulo se desarrolla en el marco de una investigacion interesada por las condiciones que intervienen en el desarrollo de aprendizaje en las organizaciones contemporaneas. Con apoyo en fundamentos teoricos del aprendizaje organizacional y perspectivas de sistemas complejos y un diseno metodologico de estudio de casos multiple, el trabajo pone en foco el papel del pensamiento sistemico como condicion relevante para el aprendizaje organizacional, observado en el marco de procesos de tratamiento y solucion de problemas en pequenas y medianas organizaciones de la ciudad de Cordoba (Argentina). Como resultados se presentan cuatro dimensiones relevantes de observar en torno al pensamiento sistemico en circunstancias de practica concreta, y la hipotesis de que el pensamiento sistemico puede presentarse a modo de patron autoorganizado. Entre las conclusiones se sostiene que el pensamiento sistemico incide de manera significativa en los procesos de tratamiento de problemas, y consecuentemente en el logro de mejoras, aprendizajes compartidos, innovaciones y construccion de conocimiento en las organizaciones estudiadas, y que se manifiesta como emergente interaccional y contextual mas que como competencia meramente individual. Los hallazgos tienen implicancias para investigadores, para gestores institucionales y para profesionales asesores, particularmente psicologos que lleven adelante intervenciones en el campo de las organizaciones.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":"10 1","pages":"51-68"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v10.n2.4","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Abstract
Este articulo se desarrolla en el marco de una investigacion interesada por las condiciones que intervienen en el desarrollo de aprendizaje en las organizaciones contemporaneas. Con apoyo en fundamentos teoricos del aprendizaje organizacional y perspectivas de sistemas complejos y un diseno metodologico de estudio de casos multiple, el trabajo pone en foco el papel del pensamiento sistemico como condicion relevante para el aprendizaje organizacional, observado en el marco de procesos de tratamiento y solucion de problemas en pequenas y medianas organizaciones de la ciudad de Cordoba (Argentina). Como resultados se presentan cuatro dimensiones relevantes de observar en torno al pensamiento sistemico en circunstancias de practica concreta, y la hipotesis de que el pensamiento sistemico puede presentarse a modo de patron autoorganizado. Entre las conclusiones se sostiene que el pensamiento sistemico incide de manera significativa en los procesos de tratamiento de problemas, y consecuentemente en el logro de mejoras, aprendizajes compartidos, innovaciones y construccion de conocimiento en las organizaciones estudiadas, y que se manifiesta como emergente interaccional y contextual mas que como competencia meramente individual. Los hallazgos tienen implicancias para investigadores, para gestores institucionales y para profesionales asesores, particularmente psicologos que lleven adelante intervenciones en el campo de las organizaciones.