Sobre la implementación de la Justicia Especial para la Paz en Colombia

IF 0.4 Q3 LAW
Dixi Pub Date : 2019-01-04 DOI:10.16925/2357-5891.2018.02.03
Carlos Albeiro Flórez Vargas
{"title":"Sobre la implementación de la Justicia Especial para la Paz en Colombia","authors":"Carlos Albeiro Flórez Vargas","doi":"10.16925/2357-5891.2018.02.03","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: este artículo es una invitación a reflexionar sobre las estratagemas que pretenden limitar o anular el accionar de la Justicia Especial para la Paz (jep). Asimismo, sobre las consecuencias nefastas de estas prácticas no solo para la sociedad, sino, incluso, para quienes las promueven. \nMetodología: con el ánimo de reflexionar sobre estas posturas es importante considerar los diferentes modelos de justicia transicional. \nResultados: en un conflicto interno como el colombiano, el cual inundó de violencia a todo un país por más de 50 años, son muchos los actores que intervienen. Entre estos, algunos han sido reconocidos plenamente, mientras otros aún permanecen en el anonimato. Por una parte, dentro del primer conjunto, existen muchos exmilitantes (tanto de las Fuerzas Militares estatales como de la insurgencia y de grupos paramilitares) interesados en resolver su situación jurídica por medio del Tribunal de Justicia Especial para la Paz (jep). Por otra, quienes no han sido procesados, condenados o siquiera expuestos públicamente como responsables de actos de violencia en el marco del conflicto, despliegan toda una serie de estrategias con el fin de evitar que el proceso de transición sea efectivo. \nConclusiones: la ceguera política, en un contubernio perverso con la ignorancia sobre los principios y modelos explicativos que orientan la justicia transicional, nubla toda racionalidad que permita el tránsito efectivo de una sociedad con un conflicto interno a una con una paz estable y duradera.","PeriodicalId":40362,"journal":{"name":"Dixi","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-01-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixi","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.16925/2357-5891.2018.02.03","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"LAW","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Objetivo: este artículo es una invitación a reflexionar sobre las estratagemas que pretenden limitar o anular el accionar de la Justicia Especial para la Paz (jep). Asimismo, sobre las consecuencias nefastas de estas prácticas no solo para la sociedad, sino, incluso, para quienes las promueven. Metodología: con el ánimo de reflexionar sobre estas posturas es importante considerar los diferentes modelos de justicia transicional. Resultados: en un conflicto interno como el colombiano, el cual inundó de violencia a todo un país por más de 50 años, son muchos los actores que intervienen. Entre estos, algunos han sido reconocidos plenamente, mientras otros aún permanecen en el anonimato. Por una parte, dentro del primer conjunto, existen muchos exmilitantes (tanto de las Fuerzas Militares estatales como de la insurgencia y de grupos paramilitares) interesados en resolver su situación jurídica por medio del Tribunal de Justicia Especial para la Paz (jep). Por otra, quienes no han sido procesados, condenados o siquiera expuestos públicamente como responsables de actos de violencia en el marco del conflicto, despliegan toda una serie de estrategias con el fin de evitar que el proceso de transición sea efectivo. Conclusiones: la ceguera política, en un contubernio perverso con la ignorancia sobre los principios y modelos explicativos que orientan la justicia transicional, nubla toda racionalidad que permita el tránsito efectivo de una sociedad con un conflicto interno a una con una paz estable y duradera.
关于哥伦比亚和平特别司法的执行情况
目的:本文邀请人们反思旨在限制或废除和平特别司法(jep)行动的策略。此外,这些做法不仅对社会,而且对促进这些做法的人造成有害后果。方法:为了反思这些立场,考虑不同的过渡司法模式是很重要的。结果:在像哥伦比亚这样的内部冲突中,暴力淹没了整个国家超过50年,有许多行动者参与其中。其中一些已经被完全承认,而另一些仍然是匿名的。一方面,在第一组中,有许多前武装分子(包括国家军事部队、叛乱分子和准军事集团)有兴趣通过和平特别法庭(jep)解决他们的法律地位。另一方面,那些没有被起诉、定罪甚至被公开揭露对冲突中的暴力行为负有责任的人正在实施一系列战略,以阻止过渡进程的有效性。结论:政治盲目性,以及对指导过渡时期司法的原则和解释模式的无知,掩盖了任何能够从一个有内部冲突的社会有效过渡到一个有稳定和持久和平的社会的理性。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Dixi
Dixi LAW-
自引率
0.00%
发文量
10
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信