L. G. G. Galvagno, Carolina De Grandis, Florencia Ferrero, Julián Loss, Diego Castrillón, Milagros Celleri, A. Mustaca
{"title":"Actitudes hacia la cuarentena en adultos argentinos: asociaciones con variables sociodemográficas y psicológicas","authors":"L. G. G. Galvagno, Carolina De Grandis, Florencia Ferrero, Julián Loss, Diego Castrillón, Milagros Celleri, A. Mustaca","doi":"10.32348/1852.4206.V13.N1.29024","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Debido a la pandemia por COVID-19, el 20 de marzo en Argentina se decreto el aislamiento social preventivo y obligatorio. El objetivo fue analizar las actitudes hacia la cuarentena y relacionarlas con variables sociodemograficas y psicologicas, en 1066 adultos. Se utilizaron la Escala de Actitudes Negativas hacia la cuarentena (AN), Escala de Intolerancia a la Frustracion (IF), Escala de Regulacion Emocional Cognitiva (CERQ) y un cuestionario sociodemografico ad-hoc. Las encuestas se enviaron online durante el primer mes del aislamiento obligatorio. Se encontro que el 80% informo cumplir con la cuarentena y las AN aumentaron en funcion de: mayores niveles de IF y RE no adaptativa, dias de confinamiento, genero, edad, en los que no cumplian el 100% con el aislamiento y en desempleados, corroborando las hipotesis planteadas. Los resultados sugieren que si bien se encontraron asociaciones, son necesarios estudios longitudinales en etapas posteriores a la primera fase de la cuarentena.","PeriodicalId":53986,"journal":{"name":"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento","volume":"13 1","pages":"38-49"},"PeriodicalIF":0.5000,"publicationDate":"2021-04-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32348/1852.4206.V13.N1.29024","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
Debido a la pandemia por COVID-19, el 20 de marzo en Argentina se decreto el aislamiento social preventivo y obligatorio. El objetivo fue analizar las actitudes hacia la cuarentena y relacionarlas con variables sociodemograficas y psicologicas, en 1066 adultos. Se utilizaron la Escala de Actitudes Negativas hacia la cuarentena (AN), Escala de Intolerancia a la Frustracion (IF), Escala de Regulacion Emocional Cognitiva (CERQ) y un cuestionario sociodemografico ad-hoc. Las encuestas se enviaron online durante el primer mes del aislamiento obligatorio. Se encontro que el 80% informo cumplir con la cuarentena y las AN aumentaron en funcion de: mayores niveles de IF y RE no adaptativa, dias de confinamiento, genero, edad, en los que no cumplian el 100% con el aislamiento y en desempleados, corroborando las hipotesis planteadas. Los resultados sugieren que si bien se encontraron asociaciones, son necesarios estudios longitudinales en etapas posteriores a la primera fase de la cuarentena.