Hacia la delimitación de elementos distintivos para diferenciar las organizaciones solidarias: objetivos, factores, satisfactores y acción colectiva en dos organizaciones de productores campesinos pertenecientes al Cima
{"title":"Hacia la delimitación de elementos distintivos para diferenciar las organizaciones solidarias: objetivos, factores, satisfactores y acción colectiva en dos organizaciones de productores campesinos pertenecientes al Cima","authors":"William Bernardo Macías Orozco","doi":"10.17533/udea.rc.331299","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo parte de un conjunto de elementos distintivos de las organizaciones solidarias, íntimamente relacionados con su sostenibilidad, a saber: la orientación de la acción colectiva solidaria; el desarrollo de factores económicos solidarios; la conversión de las organizaciones solidarias en un fin y la conversión de las organizaciones en actores colectivos autónomos. El objetivo es caracterizar tales elementos en dos organizaciones de productores rurales pertenecientes al Comité de Integración del Macizo Colombiano - Cima, municipio de Timbío, Cauca. Metodológicamente se procedió mediante observación y técnicas participativas. Teóricamente se emplean los paradigmas de la economía para la vida, la economía social, la economía solidaria y el análisis sociológico de los actores colectivos. Se concluye que las organizaciones estudiadas son heterogéneas con diferentes grados de aproximación a la economía social y en la práctica su morfología solidaria está tensionada por valores, racionalidades y marcos cognitivos pertenecientes a la economía capitalista.","PeriodicalId":52878,"journal":{"name":"Contaduria Universidad de Antioquia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2018-02-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Contaduria Universidad de Antioquia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17533/udea.rc.331299","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS, FINANCE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Este trabajo parte de un conjunto de elementos distintivos de las organizaciones solidarias, íntimamente relacionados con su sostenibilidad, a saber: la orientación de la acción colectiva solidaria; el desarrollo de factores económicos solidarios; la conversión de las organizaciones solidarias en un fin y la conversión de las organizaciones en actores colectivos autónomos. El objetivo es caracterizar tales elementos en dos organizaciones de productores rurales pertenecientes al Comité de Integración del Macizo Colombiano - Cima, municipio de Timbío, Cauca. Metodológicamente se procedió mediante observación y técnicas participativas. Teóricamente se emplean los paradigmas de la economía para la vida, la economía social, la economía solidaria y el análisis sociológico de los actores colectivos. Se concluye que las organizaciones estudiadas son heterogéneas con diferentes grados de aproximación a la economía social y en la práctica su morfología solidaria está tensionada por valores, racionalidades y marcos cognitivos pertenecientes a la economía capitalista.