Reporte de Horciasisca signatus (Distant, 1904) (Hemiptera: Miridae) y entomofauna asociada a Mentha spicata Linnaeus, 1753 (Lamiales: Lamiaceae) en Antioquia, Colombia

Karen Lorena Ballestas-Álvarez, Carolina Ortiz-Muñoz, G. Franco, Erika Valentina Vergara-Navarro, Jhon Albeiro Quiroz-Gamboa, Y. J. A. Rubiano-Rodríguez
{"title":"Reporte de Horciasisca signatus (Distant, 1904) (Hemiptera: Miridae) y entomofauna asociada a Mentha spicata Linnaeus, 1753 (Lamiales: Lamiaceae) en Antioquia, Colombia","authors":"Karen Lorena Ballestas-Álvarez, Carolina Ortiz-Muñoz, G. Franco, Erika Valentina Vergara-Navarro, Jhon Albeiro Quiroz-Gamboa, Y. J. A. Rubiano-Rodríguez","doi":"10.35249/rche.49.3.23.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el cultivo de plantas aromáticas y medicinales en Colombia, la menta es importante en los mercados interno y de exportación. El objetivo de este trabajo fue actualizar el diagnóstico de la entomofauna asociada al cultivo de menta en el departamento de Antioquia. En 10 municipios del departamento, en cultivos a campo abierto y bajo cubierta, fueron recolectados diversos insectos con varios métodos de captura. En los monitoreos se encontraron las plagas que son habituales en el cultivo: Spodoptera spp., Copitarsia sp., Trialeurodes vaporariorum, Tetranychus sp. y Myzus persicae, entre otros. Sin embargo, la especie que llamó la atención en este estudio fue Horciasisca signatus, hemíptero perteneciente a la familia Miridae que ha sido reportado previamente en diferentes cultivos y municipios de Colombia. Horciasisca signatus fue registrada en el 70% de los predios visitados, mientras que en las parcelas experimentales de Agrosavia tuvo una presencia del 80% y 60% en campo abierto e invernadero respectivamente. Este insecto se ha convertido en una plaga potencial no reportada anteriormente en el cultivo de menta de exportación ya que al alimentarse dañan la parte superior del follaje de las plantas ocasionando manchas negras que afectan la calidad de la principal parte cosechable para la exportación.","PeriodicalId":32612,"journal":{"name":"Revista Chilena de Entomologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Entomologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35249/rche.49.3.23.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En el cultivo de plantas aromáticas y medicinales en Colombia, la menta es importante en los mercados interno y de exportación. El objetivo de este trabajo fue actualizar el diagnóstico de la entomofauna asociada al cultivo de menta en el departamento de Antioquia. En 10 municipios del departamento, en cultivos a campo abierto y bajo cubierta, fueron recolectados diversos insectos con varios métodos de captura. En los monitoreos se encontraron las plagas que son habituales en el cultivo: Spodoptera spp., Copitarsia sp., Trialeurodes vaporariorum, Tetranychus sp. y Myzus persicae, entre otros. Sin embargo, la especie que llamó la atención en este estudio fue Horciasisca signatus, hemíptero perteneciente a la familia Miridae que ha sido reportado previamente en diferentes cultivos y municipios de Colombia. Horciasisca signatus fue registrada en el 70% de los predios visitados, mientras que en las parcelas experimentales de Agrosavia tuvo una presencia del 80% y 60% en campo abierto e invernadero respectivamente. Este insecto se ha convertido en una plaga potencial no reportada anteriormente en el cultivo de menta de exportación ya que al alimentarse dañan la parte superior del follaje de las plantas ocasionando manchas negras que afectan la calidad de la principal parte cosechable para la exportación.
哥伦比亚安蒂奥基亚的Horciasisca signatus(Distant,1904年)和与Mentha Spicata Linnaeus相关的昆虫学报告,1753年(Lamiales:Lamiaceae)
在哥伦比亚的芳香和药用植物种植中,薄荷在国内和出口市场都很重要。对安蒂奥基亚省与薄荷栽培有关的昆虫区系的诊断进行了更新。在该部门的10个城市,在露天和覆盖下的作物中,用不同的捕获方法收集了各种昆虫。在监测中发现了栽培中常见的害虫:夜蛾属、Copitarsia属、Trialeurodes vaporariorum、Tetranychus属和Myzus persicae等。在这项研究中,我们发现了两种不同的物种,一种是哥伦比亚特有的,另一种是哥伦比亚特有的。在本研究中,我们分析了两种不同类型的植物,一种是豆科植物,另一种是豆科植物。这种昆虫已经成为一种潜在的害虫,以前在出口薄荷种植中没有报道过,因为当它们进食时,会破坏植物的上部叶子,造成黑点,影响出口主要作物的质量。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
74
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信