Creencias y prácticas de autocuidado en profesionales de enfermería en UCI durante la pandemia COVID19

Erika Alexandra Sánchez Barrera, Andrea Carolina Gómez Carvajal, Yuri Lizeth Rojas Báez
{"title":"Creencias y prácticas de autocuidado en profesionales de enfermería en UCI durante la pandemia COVID19","authors":"Erika Alexandra Sánchez Barrera, Andrea Carolina Gómez Carvajal, Yuri Lizeth Rojas Báez","doi":"10.11144/javeriana.10554.58270","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Para los profesionales de enfermería, la Covid-19 agudizó la necesidad de poner en práctica el cuidado y el autocuidado como elemento fundamental para proteger su vida, la de sus seres queridos, la de sus pacientes y las de la sociedad en general. Objetivo: Describir las creencias y prácticas de autocuidado utilizadas por profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Cuidado Intensivo, en la ciudad de Bogotá y Girardot, para mantener el bienestar físico, mental y social durante la atención de la pandemia COVID-19 entre el segundo periodo de 2020 y primer periodo de 2021. Metodología: Estudio cualitativo basado en etnoenfermería; apoyado en la teoría de Madeleine Leininger “Cuidados culturales: Teoría de la diversidad y universalidad”. El tamaño de la muestra se determinó hasta alcanzar el punto de saturación. Se realizaron entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas y transcritas totalmente. El análisis de la información fue mediante el software ATLAS.ti versión 9. Resultados: Se obtuvo información sobre las creencias y prácticas de autocuidado que tuvieron los profesionales de enfermería durante la pandemia Covid19, en la búsqueda del bienestar individual y colectivo, siendo reconocible a través de la implementación de diferentes estrategias de protección y prácticas culturales asociadas. Conclusión: El pensar y actuar mencionados por la población entrevistada, responden de manera directa a las prácticas y creencias para disminuir la probabilidad de contagio y gestionar un autocuidado en la construcción de una resiliencia y un bienestar efectivo de los profesionales de enfermería.","PeriodicalId":31363,"journal":{"name":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-03-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Investigacion en Enfermeria Imagen y Desarrollo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11144/javeriana.10554.58270","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Para los profesionales de enfermería, la Covid-19 agudizó la necesidad de poner en práctica el cuidado y el autocuidado como elemento fundamental para proteger su vida, la de sus seres queridos, la de sus pacientes y las de la sociedad en general. Objetivo: Describir las creencias y prácticas de autocuidado utilizadas por profesionales de enfermería que trabajan en Unidades de Cuidado Intensivo, en la ciudad de Bogotá y Girardot, para mantener el bienestar físico, mental y social durante la atención de la pandemia COVID-19 entre el segundo periodo de 2020 y primer periodo de 2021. Metodología: Estudio cualitativo basado en etnoenfermería; apoyado en la teoría de Madeleine Leininger “Cuidados culturales: Teoría de la diversidad y universalidad”. El tamaño de la muestra se determinó hasta alcanzar el punto de saturación. Se realizaron entrevistas semiestructuradas que fueron grabadas y transcritas totalmente. El análisis de la información fue mediante el software ATLAS.ti versión 9. Resultados: Se obtuvo información sobre las creencias y prácticas de autocuidado que tuvieron los profesionales de enfermería durante la pandemia Covid19, en la búsqueda del bienestar individual y colectivo, siendo reconocible a través de la implementación de diferentes estrategias de protección y prácticas culturales asociadas. Conclusión: El pensar y actuar mencionados por la población entrevistada, responden de manera directa a las prácticas y creencias para disminuir la probabilidad de contagio y gestionar un autocuidado en la construcción de una resiliencia y un bienestar efectivo de los profesionales de enfermería.
新型冠状病毒大流行期间重症监护室护理专业人员的自我护理信念和做法19
对于护理专业人员来说,新冠病毒加剧了实施护理和自我护理的必要性,这是保护他们、他们所爱的人、他们的病人和整个社会生命的基本要素。目的:描述在波哥大和吉拉多特市重症监护室工作的护理专业人员在2020年第二阶段至2021年第一阶段治疗新冠疫情期间为维持身体、心理和社会福祉而使用的自我护理信念和做法。方法:基于民族方法的定性研究;以马德琳·莱宁格的“文化护理:多样性和普遍性理论”为基础。确定样本大小,直到达到饱和点。进行了半结构化的采访,并完全录制和转录。信息分析使用Atlas.ti版本9软件。结果:获得了关于护理专业人员在新冠疫情期间为追求个人和集体福祉而拥有的自我照顾信念和做法的信息,通过实施不同的保护战略和相关的文化做法而得到认可。结论:受访人群提到的思考和行动直接回应了减少感染可能性和管理自我护理的做法和信念,以建设护理专业人员的有效复原力和福祉。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
19
审稿时长
53 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信