Alex Dueñas, Julián Ccasani, Maribel Huatuco, V. García, D. Inga
{"title":"Sostenibilidad de la Agroindustria Nacional en términos de recursos naturales","authors":"Alex Dueñas, Julián Ccasani, Maribel Huatuco, V. García, D. Inga","doi":"10.24265/campus.2019.v24n28.04","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El problema de la contribucion del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economia nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la reactivacion del crecimiento economico del pais. El objetivo de este trabajo es determinar y establecer la influencia del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria, en terminos de produccion, en el Peru. Los resultados obtenidos, en cuanto a tasas de crecimiento, senalan que para la agroindustria de tipo C3 tiene patrones mixtos, similar al caso de las cadenas del tipo C2 y C1. En cuanto, a presiones y cargas ambientales se hallo una de presion del 15 al 25% para el suelo, del 25 y 40% para el agua, con una generacion de residuos solidos (45 y 60%) para las cadenas del tipo C1. Se determino que entre el 25 y 35% son las presiones en el suelo, y que el 40 a 45% de tales volumenes descansan en las demandas de agua. Por otro lado, el 28 al 35% de los volumenes producidos se traducen en residuos para las cadenas C2, tendencia que es extensible a las cadenas C3. Se concluye que la agroindustria nacional sigue por el modelo expansivo, es decir, a mayor crecimiento mayor consumo de capital natural (recursos naturales) y mayor generacion de contaminantes.","PeriodicalId":33224,"journal":{"name":"Campus","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-10-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Campus","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24265/campus.2019.v24n28.04","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Abstract
El problema de la contribucion del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria regional cobra actualidad y representa un estancamiento del crecimiento de la economia nacional basada en actividades extractivas, en la cual la agroindustria, juega un rol importante en la reactivacion del crecimiento economico del pais. El objetivo de este trabajo es determinar y establecer la influencia del capital natural en las trayectorias de crecimiento de la agroindustria, en terminos de produccion, en el Peru. Los resultados obtenidos, en cuanto a tasas de crecimiento, senalan que para la agroindustria de tipo C3 tiene patrones mixtos, similar al caso de las cadenas del tipo C2 y C1. En cuanto, a presiones y cargas ambientales se hallo una de presion del 15 al 25% para el suelo, del 25 y 40% para el agua, con una generacion de residuos solidos (45 y 60%) para las cadenas del tipo C1. Se determino que entre el 25 y 35% son las presiones en el suelo, y que el 40 a 45% de tales volumenes descansan en las demandas de agua. Por otro lado, el 28 al 35% de los volumenes producidos se traducen en residuos para las cadenas C2, tendencia que es extensible a las cadenas C3. Se concluye que la agroindustria nacional sigue por el modelo expansivo, es decir, a mayor crecimiento mayor consumo de capital natural (recursos naturales) y mayor generacion de contaminantes.