Representaciones sobre la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica en Tucumán a finales del siglo XIX

IF 0.1 Q3 HISTORY
Marcela Vignoli
{"title":"Representaciones sobre la Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica en Tucumán a finales del siglo XIX","authors":"Marcela Vignoli","doi":"10.18273/REVANU.V24N1-2019004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo explora las representaciones sobre la Independencia\nargentina a partir de las celebraciones impulsadas por asociaciones culturales,\nestudiantes secundarios y universitarios a fines del siglo XIX. La hipótesis que guía\nesta investigación sostiene que estos festejos patrios organizados desde la sociedad\ncivil –en particular, las peregrinaciones patrióticas de la juventud llevadas a cabo\ndurante la década de 1890– se instalaron como prácticas y fueron articulándose\ncon acciones desplegadas por el poder político tendientes a construir una memoria\ncolectiva homogénea sobre los orígenes de la nacionalidad, convirtiendo al recinto\ndonde se declaró la Independencia en capital simbólico que permitió la proyección\nnacional de Tucumán. La metodología aplicada a la investigación conjuga el análisis\nde fuentes primarias (documentos oficiales de gobierno, prensa periódica, libros de\nactas de asociaciones) junto con fuentes editadas como revistas culturales del período\ny memorias publicadas, lo que permitió establecer un diálogo con la bibliografía\nespecializada.","PeriodicalId":40861,"journal":{"name":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-03-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario de Historia Regional y de las Fronteras","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18273/REVANU.V24N1-2019004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

El presente trabajo explora las representaciones sobre la Independencia argentina a partir de las celebraciones impulsadas por asociaciones culturales, estudiantes secundarios y universitarios a fines del siglo XIX. La hipótesis que guía esta investigación sostiene que estos festejos patrios organizados desde la sociedad civil –en particular, las peregrinaciones patrióticas de la juventud llevadas a cabo durante la década de 1890– se instalaron como prácticas y fueron articulándose con acciones desplegadas por el poder político tendientes a construir una memoria colectiva homogénea sobre los orígenes de la nacionalidad, convirtiendo al recinto donde se declaró la Independencia en capital simbólico que permitió la proyección nacional de Tucumán. La metodología aplicada a la investigación conjuga el análisis de fuentes primarias (documentos oficiales de gobierno, prensa periódica, libros de actas de asociaciones) junto con fuentes editadas como revistas culturales del período y memorias publicadas, lo que permitió establecer un diálogo con la bibliografía especializada.
19世纪末南美联合省份在图库曼独立的代表
本文探讨了19世纪末文化协会、高中生和大学生推动的庆祝活动对阿根廷独立的表现。假设guíaesta研究称,这些从patrios举办庆典sociedadcivil—特别是青年爱国,朝圣活动cabodurante 1890年代—一队队如何articulándosecon做法和部署的行动旨在建立一个均匀memoriacolectiva关于政治权力的国籍、出身它将宣布独立的地方变成了一个象征性的首都,使tucuman的国家计划得以实现。该研究方法结合了对第一手资料(政府官方文件、期刊、协会会议记录)的分析,以及编辑资料,如当时的文化杂志和出版的回忆录,从而与专业书目建立了对话。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
21
审稿时长
40 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信