Andrés Clemente-Fuentes, Manuel Humberto Meneses Hernández, Catherine Pardey Rodríguez
{"title":"Evaluación del rendimiento de híbridos provenientes de líneas endocriadas de maíz criollo (Zea mays) del departamento del Magdalena","authors":"Andrés Clemente-Fuentes, Manuel Humberto Meneses Hernández, Catherine Pardey Rodríguez","doi":"10.21676/23897864.4039","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se evaluó germoplasma de maíz criollo procedente del departamento del Magdalena preservado en los laboratorios del Programa de Ingeniería agronómica de la Universidad del Magdalena que permitiera conocer el potencial agronómico y conveniencia de su reintroducción a comunidades agrícolas. Para ello, se estimó la aptitud combinatoria general y específica para identificar las poblaciones sobresalientes. Se emplearon cinco genotipos de maíz criollo aumentados por autofecundación, que luego fueron cruzados entre sí a través de un cruzamiento dialélico 5x5. Las poblaciones híbridas F1 fueron evaluadas por rendimiento bajo las condiciones agroecológicas de la Granja Experimental de la Universidad del Magdalena ubicada en la ciudad de Santa Marta, Colombia en el segundo semestre del año 2017. El diseño estadístico empleado fue el Modelo Fijo con el Método 2 de Griffing para determinar los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) que permite identificar los mejores progenitores con habilidad para transmitir sus caracteres deseables a la descendencia, y la aptitud combinatoria específica (ACE) para la identificación de aquellas combinaciones híbridas F1 sobresalientes para la característica de rendimiento. Se pudo observar que en los progenitores el efecto genético aditivo fue similar para la expresión del rendimiento en las combinaciones híbridas. En la comparación de los híbridos se presentó el efecto de dominancia en los híbridos que comparten los parentales: 11,3202 y 3203. Y entre cruzamientos que no compartieron ningún parental: (87 x 3202) & (88 x 3203) ∧ (88 x 3202) & (11 x 3203).","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.4039","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Se evaluó germoplasma de maíz criollo procedente del departamento del Magdalena preservado en los laboratorios del Programa de Ingeniería agronómica de la Universidad del Magdalena que permitiera conocer el potencial agronómico y conveniencia de su reintroducción a comunidades agrícolas. Para ello, se estimó la aptitud combinatoria general y específica para identificar las poblaciones sobresalientes. Se emplearon cinco genotipos de maíz criollo aumentados por autofecundación, que luego fueron cruzados entre sí a través de un cruzamiento dialélico 5x5. Las poblaciones híbridas F1 fueron evaluadas por rendimiento bajo las condiciones agroecológicas de la Granja Experimental de la Universidad del Magdalena ubicada en la ciudad de Santa Marta, Colombia en el segundo semestre del año 2017. El diseño estadístico empleado fue el Modelo Fijo con el Método 2 de Griffing para determinar los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) que permite identificar los mejores progenitores con habilidad para transmitir sus caracteres deseables a la descendencia, y la aptitud combinatoria específica (ACE) para la identificación de aquellas combinaciones híbridas F1 sobresalientes para la característica de rendimiento. Se pudo observar que en los progenitores el efecto genético aditivo fue similar para la expresión del rendimiento en las combinaciones híbridas. En la comparación de los híbridos se presentó el efecto de dominancia en los híbridos que comparten los parentales: 11,3202 y 3203. Y entre cruzamientos que no compartieron ningún parental: (87 x 3202) & (88 x 3203) ∧ (88 x 3202) & (11 x 3203).
本研究的目的是评估马格达莱纳省的克里奥尔玉米种质资源,这些种质资源保存在马格达莱纳省大学农学工程项目的实验室中,以了解其重新引入农业社区的农艺潜力和可行性。在本研究中,我们评估了不同物种的种群组合能力,以确定它们的优势群体。本研究的目的是评估墨西哥玉米品种的遗传多样性,并确定玉米品种的遗传多样性。2017年下半年,在哥伦比亚圣玛尔塔市马格达莱纳大学实验农场的农业生态条件下,对F1杂交种群进行了产量评估。固定模型设计是使用统计方法2 Griffing查明影响文库(协会)可以鉴定资质最好的父母熟练的字符的传递给后代,特定的能力和文库(ACE),以便查明那些组合F1混合性能优秀特性。结果表明,杂交组合对亲本产量表达的加性遗传效应相似。杂交种比较显示,亲本共享的杂交种(11,3202和3203)具有优势性效应。没有亲本的杂交:(87 x 3202) & (88 x 3203)∧(88 x 3202) & (11 x 3203)。