Ariagor Manuel Almanza Avendaño, Anel Hortensia Gómez San Luis, A. C. C. Romero
{"title":"Sentimiento de inseguridad ante la delincuencia en estudiantes de secundaria","authors":"Ariagor Manuel Almanza Avendaño, Anel Hortensia Gómez San Luis, A. C. C. Romero","doi":"10.26864/pcs.v11.n2.1","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio es comprender el sentimiento de inseguridad de estudiantes de secundaria de Mexicali. El estudio se baso en la Teoria Fundamentada. Se realizaron diez grupos focales, y los datos se analizaron mediante el software MAXQDA 12. Se encontro que el sentimiento de inseguridad se elabora a partir de condiciones contextuales, como sucesos delictivos en la colonia y otras zonas de la ciudad, actores vinculados a la delincuencia, experiencias de victimizacion y la participacion de la policia en las comunidades. En su dimension personal, el sentimiento de inseguridad, se vincula con un sentido de amenaza continua, miedo, restriccion de movilidad y adopcion de estrategias de proteccion. Se concluye que la dimension personal del sentimiento de inseguridad permite comprender el impacto psicosocial de la delincuencia en jovenes y su dimension publica favorece la incorporacion de sus voces en el diseno de politicas en materia de seguridad publica.","PeriodicalId":41814,"journal":{"name":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-08-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicologia Conocimiento y Sociedad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26864/pcs.v11.n2.1","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio es comprender el sentimiento de inseguridad de estudiantes de secundaria de Mexicali. El estudio se baso en la Teoria Fundamentada. Se realizaron diez grupos focales, y los datos se analizaron mediante el software MAXQDA 12. Se encontro que el sentimiento de inseguridad se elabora a partir de condiciones contextuales, como sucesos delictivos en la colonia y otras zonas de la ciudad, actores vinculados a la delincuencia, experiencias de victimizacion y la participacion de la policia en las comunidades. En su dimension personal, el sentimiento de inseguridad, se vincula con un sentido de amenaza continua, miedo, restriccion de movilidad y adopcion de estrategias de proteccion. Se concluye que la dimension personal del sentimiento de inseguridad permite comprender el impacto psicosocial de la delincuencia en jovenes y su dimension publica favorece la incorporacion de sus voces en el diseno de politicas en materia de seguridad publica.