{"title":"Facilitadores de la Violencia de Pareja Percibidos por Víctimas y Victimarios: Estudio Exploratorio en el Contexto de la Teoría del Aprendizaje Social","authors":"Lucía Ester Rizo Martínez, Juan José Sánchez Sosa","doi":"10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.442","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Pocos estudios han documentado la percepción de víctimas y victimarios con respecto a los factores facilitadores e instigadores de la violencia de pareja. El objetivo del presente estudio fue evaluar la percepción de víctimas y victimarios de violencia de pareja con respecto a factores facilitadores e instigadores de la violencia. Participaron 27 víctimas de violencia de pareja con edades entre 18 y 71 años (media = 34.25) y 27 victimarios jurídicamente confirmados, con edades entre 19 y 62 años (media = 40), quienes respondieron un cuestionario integrado por una lista sobre factores facilitadores e instigadores de la violencia de pareja y de datos sociodemográficos. Ambos grupos coincidieron en señalar al estrés y consumo de sustancias como propiciadoras de violencia, así como a la madre de su pareja como instigadoras. El diseño de intervenciones para tratar o prevenir violencia de pareja requieren identificar los factores que la facilitan, incluyendo a las familias circundantes ya que podrían no sólo tolerar o justificar la violencia, sino incluso inducirla. Finalmente, se discuten algunas diferencias notorias entre perpetradores y víctimas respecto de otras variables propiciadoras de violencia en el contexto de la teoría del aprendizaje social.","PeriodicalId":92321,"journal":{"name":"Acta de investigacion psicologica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Acta de investigacion psicologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2022.2.442","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Pocos estudios han documentado la percepción de víctimas y victimarios con respecto a los factores facilitadores e instigadores de la violencia de pareja. El objetivo del presente estudio fue evaluar la percepción de víctimas y victimarios de violencia de pareja con respecto a factores facilitadores e instigadores de la violencia. Participaron 27 víctimas de violencia de pareja con edades entre 18 y 71 años (media = 34.25) y 27 victimarios jurídicamente confirmados, con edades entre 19 y 62 años (media = 40), quienes respondieron un cuestionario integrado por una lista sobre factores facilitadores e instigadores de la violencia de pareja y de datos sociodemográficos. Ambos grupos coincidieron en señalar al estrés y consumo de sustancias como propiciadoras de violencia, así como a la madre de su pareja como instigadoras. El diseño de intervenciones para tratar o prevenir violencia de pareja requieren identificar los factores que la facilitan, incluyendo a las familias circundantes ya que podrían no sólo tolerar o justificar la violencia, sino incluso inducirla. Finalmente, se discuten algunas diferencias notorias entre perpetradores y víctimas respecto de otras variables propiciadoras de violencia en el contexto de la teoría del aprendizaje social.