{"title":"La escritura de la historia: Una aproximación a la Teoría del Relato de Jean Pierre Faye","authors":"A. Gómez","doi":"10.19053/01235095.v5.n25.2019.9645","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La tradición de la escritura de la historia en Colombia durante el siglo diecinueve y buena parte del siglo veinte fue elemento decisorio en la formación del Estado-nación. Esta tradición después de los años ochenta del siglo pasado, marca el comienzo de otras posibilidades para el oficio historiador; entre las posibilidades se permite la profesionalización del historiador. La producción de la escritura profesional y universitaria de la historia ofrece a la comunidad académica un acervo de antecedentes para la reflexión sobre la escritura de la historia. Una reflexión en este sentido es posible con la aproximación a la Teoría del Relato del filósofo e historiador francés Jean Pierre Faye. El artículo presenta la postulación de los principios metodológicos de la Teoría del Relato, particularmente, explica las influencias teórico-metodológicas de la racionalidad kantiana, de la economía política marxista, de la sociología sagrada o del poder, y de la lingüística chomskiana. La aproximación a la Teoría del Relato, presenta una tradición de escritura de la historia, novedosa para el medio académico nacional que se muestra potente para los estudios de historia social y política.","PeriodicalId":40145,"journal":{"name":"Cuestiones de Filosofia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuestiones de Filosofia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01235095.v5.n25.2019.9645","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"PHILOSOPHY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La tradición de la escritura de la historia en Colombia durante el siglo diecinueve y buena parte del siglo veinte fue elemento decisorio en la formación del Estado-nación. Esta tradición después de los años ochenta del siglo pasado, marca el comienzo de otras posibilidades para el oficio historiador; entre las posibilidades se permite la profesionalización del historiador. La producción de la escritura profesional y universitaria de la historia ofrece a la comunidad académica un acervo de antecedentes para la reflexión sobre la escritura de la historia. Una reflexión en este sentido es posible con la aproximación a la Teoría del Relato del filósofo e historiador francés Jean Pierre Faye. El artículo presenta la postulación de los principios metodológicos de la Teoría del Relato, particularmente, explica las influencias teórico-metodológicas de la racionalidad kantiana, de la economía política marxista, de la sociología sagrada o del poder, y de la lingüística chomskiana. La aproximación a la Teoría del Relato, presenta una tradición de escritura de la historia, novedosa para el medio académico nacional que se muestra potente para los estudios de historia social y política.