Declive de la población reproductora de gaviota patiamarilla Larus michahellis en la costa vasca (Cantábrico oriental) durante el periodo 2000-2021

Juan Arizaga, Aitor Galarza, Sergio Delgado, Nere Zorrozua, Asier Aldalur, Óscar Carazo, Jon Zubiaur
{"title":"Declive de la población reproductora de gaviota patiamarilla Larus michahellis en la costa vasca (Cantábrico oriental) durante el periodo 2000-2021","authors":"Juan Arizaga, Aitor Galarza, Sergio Delgado, Nere Zorrozua, Asier Aldalur, Óscar Carazo, Jon Zubiaur","doi":"10.21630/mcn.2022.70.01","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Censos recientes revelan un declive poblacional acusado de la gaviota patiamarilla Larus michahellis en buena parte de su área de distribución. Ya a mediados de la década de 2010 se registró en la costa vasca un declive cercano al 50% respecto al censo de 2007. Tras repetir el censo en 2021, el objetivo de este artículo es (1) actualizar el tamaño poblacional de la especie en la región, (2) calcular su tendencia y (3) evaluar su actual estado de conservación. En términos absolutos la población ha pasado de un promedio de unas 4200 parejas reproductoras durante la década de 2000 a 1861 parejas en 2021 (56% de disminución). Hay pequeñas colonias, especialmente en torno al estuario del río Nervión, para las que no se tienen datos en 2021, por lo que la cifra dada para este año sería ligeramente mayor. Regionalmente, no obstante, se observan diferencias notables. En Gipuzkoa la población ha disminuido un 6%, mientras que en Bizkaia el declive alcanza un 82%. El número de colonias tiende a disminuir ligeramente, pasando de un máximo de 27 colonias en la década de 2000 a 24 en 2021. Además, el número de colonias con más de 100 parejas ha pasado de 10 durante la década de 2000 a 4 en la actualidad. Cabe mencionar: (1) el fuerte descenso o práctica desaparición de las que fueron las colonias más importantes de la costa vasca, situadas en Bizkaia (destacan en este contexto Lekeitio, Izaro y Aketx) y (2) el mantenimiento de las colonias más orientales, situadas en Gipuzkoa, que convierte a Ulia en la colonia más numerosa de la costa vasca en la actualidad. Otro aspecto de interés es la creación de nuevas colonias en el denominado Gran Bilbao, ubicadas a lo largo del estuario del Nervión. De continuar el declive, la especie podría rarificarse como reproductora en varios tramos de costa y pasar a estar casi amenazada.","PeriodicalId":30625,"journal":{"name":"Munibe Ciencias Naturales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Munibe Ciencias Naturales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21630/mcn.2022.70.01","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 2

Abstract

Censos recientes revelan un declive poblacional acusado de la gaviota patiamarilla Larus michahellis en buena parte de su área de distribución. Ya a mediados de la década de 2010 se registró en la costa vasca un declive cercano al 50% respecto al censo de 2007. Tras repetir el censo en 2021, el objetivo de este artículo es (1) actualizar el tamaño poblacional de la especie en la región, (2) calcular su tendencia y (3) evaluar su actual estado de conservación. En términos absolutos la población ha pasado de un promedio de unas 4200 parejas reproductoras durante la década de 2000 a 1861 parejas en 2021 (56% de disminución). Hay pequeñas colonias, especialmente en torno al estuario del río Nervión, para las que no se tienen datos en 2021, por lo que la cifra dada para este año sería ligeramente mayor. Regionalmente, no obstante, se observan diferencias notables. En Gipuzkoa la población ha disminuido un 6%, mientras que en Bizkaia el declive alcanza un 82%. El número de colonias tiende a disminuir ligeramente, pasando de un máximo de 27 colonias en la década de 2000 a 24 en 2021. Además, el número de colonias con más de 100 parejas ha pasado de 10 durante la década de 2000 a 4 en la actualidad. Cabe mencionar: (1) el fuerte descenso o práctica desaparición de las que fueron las colonias más importantes de la costa vasca, situadas en Bizkaia (destacan en este contexto Lekeitio, Izaro y Aketx) y (2) el mantenimiento de las colonias más orientales, situadas en Gipuzkoa, que convierte a Ulia en la colonia más numerosa de la costa vasca en la actualidad. Otro aspecto de interés es la creación de nuevas colonias en el denominado Gran Bilbao, ubicadas a lo largo del estuario del Nervión. De continuar el declive, la especie podría rarificarse como reproductora en varios tramos de costa y pasar a estar casi amenazada.
2000-2021年期间,巴斯克海岸(东坎塔布里亚)的黄斑海鸥Larus michahellis繁殖数量下降
最近的人口普查显示,帕蒂亚利亚尔海鸥Larus Michahellis在其大部分分布区的人口急剧下降。早在2010年代中期,巴斯克海岸就比2007年人口普查下降了近50%。在2021年重复人口普查后,本文的目的是(1)更新该地区物种的种群规模,(2)计算其趋势,(3)评估其目前的保护状况。按绝对值计算,人口从2000年代平均约4200对繁殖夫妇增加到2021年的1861对(下降56%)。有一些小殖民地,特别是在Nervionón河河口周围,2021年没有数据,因此今年的数字将略高。然而,在区域上存在显著差异。在吉普斯夸,人口下降了6%,而在比斯卡亚,人口下降了82%。殖民地的数量往往略有下降,从2000年代的27个殖民地的峰值下降到2021年的24个。此外,拥有100多对夫妇的殖民地数量从2000年代的10个增加到今天的4个。值得一提的是:(1)位于比斯卡亚的巴斯克海岸最重要的殖民地(在这种情况下,Lekeitio、Izaro和Aketx脱颖而出)的急剧下降或实际消失;(2)位于吉普斯夸的最东部殖民地的维持,使乌利亚成为目前巴斯克海岸最大的殖民地。另一个令人感兴趣的方面是在所谓的大毕尔巴鄂建立新的殖民地,位于Nervion河口。如果继续下降,该物种可能会在几个沿海地区作为繁殖者被稀释,并几乎受到威胁。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
7
审稿时长
12 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信