{"title":"Rafael Estrada y la formación de la crítica estético-literaria costarricense","authors":"Francisco Rodríguez Cascante","doi":"10.15517/pa.v21i36.47020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Tomando en consideración la teoría de Pierre Bourdieu acerca de los campos culturales, se analizan, en primer lugar, dos estudios del poeta ramonense Rafael Estrada sobre la literatura y la estética: “Al margen de los Fantaseos de Andrés Avelino” (1923) y Sobre los estudios estéticos (1926). Se argumenta que en ellos plantea Estrada sus concepciones sobre el arte de vanguardia frente a las tradiciones romántica y modernista. Tales ideas acerca de la “nueva literatura” convierten a Estrada en un contemporáneo de su tiempo. En segundo lugar, se estudia el prólogo del último libro del autor: Canciones y ensayos (1929). Sobre este, se plantea que Estrada, en tanto recurso de legitimación, busca relacionar su obra con la tradición.","PeriodicalId":53357,"journal":{"name":"Pensamiento actual","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-05-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pensamiento actual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/pa.v21i36.47020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
Tomando en consideración la teoría de Pierre Bourdieu acerca de los campos culturales, se analizan, en primer lugar, dos estudios del poeta ramonense Rafael Estrada sobre la literatura y la estética: “Al margen de los Fantaseos de Andrés Avelino” (1923) y Sobre los estudios estéticos (1926). Se argumenta que en ellos plantea Estrada sus concepciones sobre el arte de vanguardia frente a las tradiciones romántica y modernista. Tales ideas acerca de la “nueva literatura” convierten a Estrada en un contemporáneo de su tiempo. En segundo lugar, se estudia el prólogo del último libro del autor: Canciones y ensayos (1929). Sobre este, se plantea que Estrada, en tanto recurso de legitimación, busca relacionar su obra con la tradición.