Gilber Chura-Quispe, José Noé Miranda Becerra, Gerardo Raúl Escobar Alvarez
{"title":"Una aproximación epistemológica a la educación pedagógica y andragógica en entornos virtuales","authors":"Gilber Chura-Quispe, José Noé Miranda Becerra, Gerardo Raúl Escobar Alvarez","doi":"10.18050/rev.espergesia.v10i1.2535","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como objetivo entablar un diálogo entre los conceptos de pedagogía y andragogía, delimitando en un primer momento la educación infantil y la educación para adultos respectivamente. Este diálogo se produce a través de la capacidad de incorporar el uso de la tecnología en ambos campos para generar condiciones de aprendizaje significativo. Sin embargo, el ensayo también pone de manifiesto cómo el término pedagogía sustenta una tradición epistemológica mucho más sólida que la andragogía. Es necesario repensar y actualizar este campo de conocimiento para poder avanzar hacia una nueva comprensión del aprendizaje de los adultos que no tenga que ser dicotómica con la pedagogía, sino integradora. La metodología de investigación-acción ofrece la posibilidad de seguir generando investigación educativa y se alinea con el campo de la innovación educativa al integrar herramientas digitales para promover la innovación educativa. Además, la educación virtual ofrece la posibilidad de generar un diálogo interdisciplinario y transdisciplinario con proyectos educativos que posibiliten el “Aprendizaje para toda la vida”, conocido como “Lifelong Learning”. \nPalabras clave: Pedagogía; Andragogía; Educación Virtual; Investigación-Acción.","PeriodicalId":33031,"journal":{"name":"Espergesia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Espergesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18050/rev.espergesia.v10i1.2535","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente ensayo tiene como objetivo entablar un diálogo entre los conceptos de pedagogía y andragogía, delimitando en un primer momento la educación infantil y la educación para adultos respectivamente. Este diálogo se produce a través de la capacidad de incorporar el uso de la tecnología en ambos campos para generar condiciones de aprendizaje significativo. Sin embargo, el ensayo también pone de manifiesto cómo el término pedagogía sustenta una tradición epistemológica mucho más sólida que la andragogía. Es necesario repensar y actualizar este campo de conocimiento para poder avanzar hacia una nueva comprensión del aprendizaje de los adultos que no tenga que ser dicotómica con la pedagogía, sino integradora. La metodología de investigación-acción ofrece la posibilidad de seguir generando investigación educativa y se alinea con el campo de la innovación educativa al integrar herramientas digitales para promover la innovación educativa. Además, la educación virtual ofrece la posibilidad de generar un diálogo interdisciplinario y transdisciplinario con proyectos educativos que posibiliten el “Aprendizaje para toda la vida”, conocido como “Lifelong Learning”.
Palabras clave: Pedagogía; Andragogía; Educación Virtual; Investigación-Acción.