Composición y distribución de la ictiofauna asociada a jagüeyes, en la región Caribe colombiana

Intropica Pub Date : 2019-07-10 DOI:10.21676/23897864.3277
B. Navarro, Hernando L. Tovar, Pedro Caraballo
{"title":"Composición y distribución de la ictiofauna asociada a jagüeyes, en la región Caribe colombiana","authors":"B. Navarro, Hernando L. Tovar, Pedro Caraballo","doi":"10.21676/23897864.3277","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"\n \n \n \n  \nSe estudiaron las comunidades de peces en 12 jagüeyes, en función del uso del suelo dado a la zona de captación (agrícola, ganadero y urbanístico), en los municipios de Magangué, Bolívar y Los Palmitos, Sucre. Se capturaron 5695 individuos pertenecientes a nueve familias y cinco órdenes y 13 especies: Hoplias malabaricus, Curimata magdalenae, Astianax fasciatus, Piaractus brachypomus, Roeboides dayii, Prochilodus magdalenae, Hoplosternum thoracatum, Hemiancistrus wilsoni, Caquetaia kraussii, Oreochromis spp., Andinoacara latifrons, Poecilia caucana, Synbranchus marmoratus. Los jagüeyes con mayor riqueza y abundancia fueron los de uso urbanístico con 11 especies y 2512 individuos, seguido del ganadero con siete especies y 2252 individuos, con aplicación de la Prueba F, no existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las tres variables con un nivel de confianza del 95,0 %, con un p= 0,54 para A. fasciatus y 0,47 para A. latifrons, p ≥ 0,05. El grado de recambio de especies  (diversidad β) entre los jagüeyes y los tres usos dados a su zona de captación fue alto, porque la diferencia en la composición del ensamblaje de peces entre hábitat varía considerablemente, de 13 especies registradas  compartieron entre dos y cuatro especies, con valores de complementariedad entre el 50 y 67 % (agricultura), 20 y 50 % (ganadería) y entre el 50 y 86 % (urbanístico), la similitud fue alta en los jagüeyes de uso ganadero. La riqueza y abundancia de peces en jagüeyes encontradas en este estudio tiene una gran significancia ecológica en la conservación y preservación de la diversidad biológica íctica en las sabanas y Bosque seco Tropical en los departamentos de Sucre y Bolívar muy a pesar de la presión ejercida por la contaminación orgánica e inorgánica, producida por las actividades: agrícola, ganadera y urbana. \n \n \n \n","PeriodicalId":34049,"journal":{"name":"Intropica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intropica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897864.3277","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

Abstract

  Se estudiaron las comunidades de peces en 12 jagüeyes, en función del uso del suelo dado a la zona de captación (agrícola, ganadero y urbanístico), en los municipios de Magangué, Bolívar y Los Palmitos, Sucre. Se capturaron 5695 individuos pertenecientes a nueve familias y cinco órdenes y 13 especies: Hoplias malabaricus, Curimata magdalenae, Astianax fasciatus, Piaractus brachypomus, Roeboides dayii, Prochilodus magdalenae, Hoplosternum thoracatum, Hemiancistrus wilsoni, Caquetaia kraussii, Oreochromis spp., Andinoacara latifrons, Poecilia caucana, Synbranchus marmoratus. Los jagüeyes con mayor riqueza y abundancia fueron los de uso urbanístico con 11 especies y 2512 individuos, seguido del ganadero con siete especies y 2252 individuos, con aplicación de la Prueba F, no existe una diferencia estadísticamente significativa entre las medias de las tres variables con un nivel de confianza del 95,0 %, con un p= 0,54 para A. fasciatus y 0,47 para A. latifrons, p ≥ 0,05. El grado de recambio de especies  (diversidad β) entre los jagüeyes y los tres usos dados a su zona de captación fue alto, porque la diferencia en la composición del ensamblaje de peces entre hábitat varía considerablemente, de 13 especies registradas  compartieron entre dos y cuatro especies, con valores de complementariedad entre el 50 y 67 % (agricultura), 20 y 50 % (ganadería) y entre el 50 y 86 % (urbanístico), la similitud fue alta en los jagüeyes de uso ganadero. La riqueza y abundancia de peces en jagüeyes encontradas en este estudio tiene una gran significancia ecológica en la conservación y preservación de la diversidad biológica íctica en las sabanas y Bosque seco Tropical en los departamentos de Sucre y Bolívar muy a pesar de la presión ejercida por la contaminación orgánica e inorgánica, producida por las actividades: agrícola, ganadera y urbana.
哥伦比亚加勒比地区与Jagueyes有关的鱼类区系的组成和分布
根据马甘盖、玻利瓦尔和洛斯帕尔米托斯、苏克雷市集水区(农业、畜牧业和城市)的土地利用情况,研究了12个加盖耶的鱼类群落。共捕获5695只个体,隶属于9科5目13种:杂耍Hoplias、Curimata magdalenae、Astianax faciatus、Piaractus brachopmus、Roeboides Dayii、Prochilodus magdalenae、Hoplosternum thoracatum、Hemiancistrus Wilsoni、Caquetia Kraussii、Oreochromis spp、Andinocara Latifrons、Poecilia Caucana、Synbranchus Marmoratus。财富和丰度最高的Jagueyes是城市使用的Jagueyes,有11个物种和2512个个体,其次是畜牧业者,有7个物种和2252个个体,应用F检验,这三个变量的平均值之间没有统计学意义的差异,置信水平为95.0%,A的P=0.54。筋膜,A的0.47。拉蒂弗龙,P≥0.05。Jagueyes与其集水区的三种用途之间的物种更替程度(β多样性)很高,因为栖息地之间的鱼类组合组成差异很大,从13个登记的物种到2至4个物种,互补性在50至67%(农业)、20至50%(畜牧业)和50至86%(城市)之间,畜牧业用途的Jagueyes之间的相似性很高。尽管农业、畜牧业和城市活动造成的有机和无机污染带来了压力,但在这项研究中发现的Jagueyes鱼类的丰富性和丰富性对保护和保护苏克雷省和玻利瓦尔省热带草原和干燥森林的生物多样性具有重要的生态意义。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信