{"title":"Estimación del efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral para Argentina (2016-2020)","authors":"Federico Favata, Sofía Zamparo","doi":"10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.12129","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo es estimar el efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral horario promedio en Argentina, para el periodo comprendido entre el 2016 y 2020. Para ello, utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (eph) se estimó cómo impacta la segregación por sexo, a través de la regresión cuantílica bajo variables instrumentales. Los resultados indican que un aumento de 10 puntos porcentuales en la proporción de mujeres en una ocupación determinada, el ingreso promedio horario de los trabajadores de tal ocupación disminuye en promedio 0.50 %. Adicionalmente, esta magnitud varía acorde al cuantil de la distribución salarial condicional donde se posicione.","PeriodicalId":34973,"journal":{"name":"Revista de Economia del Rosario","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Economia del Rosario","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.12129","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Economics, Econometrics and Finance","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de este trabajo es estimar el efecto de la segregación ocupacional por sexo en el ingreso laboral horario promedio en Argentina, para el periodo comprendido entre el 2016 y 2020. Para ello, utilizando la Encuesta Permanente de Hogares (eph) se estimó cómo impacta la segregación por sexo, a través de la regresión cuantílica bajo variables instrumentales. Los resultados indican que un aumento de 10 puntos porcentuales en la proporción de mujeres en una ocupación determinada, el ingreso promedio horario de los trabajadores de tal ocupación disminuye en promedio 0.50 %. Adicionalmente, esta magnitud varía acorde al cuantil de la distribución salarial condicional donde se posicione.