{"title":"Importancia del cuidado:","authors":"Cristina Ayala del Pino","doi":"10.54571/ajee.434","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre supuso una transformación en profundidad del modelo que existía tradicionalmente de cuidados de las personas mayores, enfermos o discapacitados, que hasta ese momento prioritariamente era realizado por el núcleo familiar para dar lugar a un modelo público llevado a cabo por cuidadores profesionales, cuya cualificación se entiende que proporcionará calidad al servicio prestado a los dependientes. Asimismo, con la aprobación de la norma también se inició un proceso de reconocimiento jurídico de la figura del cuidador informal o familiar, dejando atrás su absoluta invisibilidad en la legislación social existente hasta ese momento. En consecuencia, la Ley de Dependencia es la primera norma de nuestro Derecho que a nivel nacional ha dado cobertura jurídica a la figura del cuidador informal, ofreciendo un concepto y una inicial tutela jurídica. Este trabajo se dedica al estudio de esta figura, partiendo de la realidad social y de su trascendencia en el modelo futuro, en el que a pesar de los esfuerzos del legislador, van a convivir los dos modelos de cuidados dado el conjunto de intereses implicados, con el objetivo de garantizar una adecuada asistencia a la persona dependiente.","PeriodicalId":53279,"journal":{"name":"Anuario Juridico y Economico Escurialense","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-02-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Juridico y Economico Escurialense","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.54571/ajee.434","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La aprobación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre supuso una transformación en profundidad del modelo que existía tradicionalmente de cuidados de las personas mayores, enfermos o discapacitados, que hasta ese momento prioritariamente era realizado por el núcleo familiar para dar lugar a un modelo público llevado a cabo por cuidadores profesionales, cuya cualificación se entiende que proporcionará calidad al servicio prestado a los dependientes. Asimismo, con la aprobación de la norma también se inició un proceso de reconocimiento jurídico de la figura del cuidador informal o familiar, dejando atrás su absoluta invisibilidad en la legislación social existente hasta ese momento. En consecuencia, la Ley de Dependencia es la primera norma de nuestro Derecho que a nivel nacional ha dado cobertura jurídica a la figura del cuidador informal, ofreciendo un concepto y una inicial tutela jurídica. Este trabajo se dedica al estudio de esta figura, partiendo de la realidad social y de su trascendencia en el modelo futuro, en el que a pesar de los esfuerzos del legislador, van a convivir los dos modelos de cuidados dado el conjunto de intereses implicados, con el objetivo de garantizar una adecuada asistencia a la persona dependiente.