{"title":"Memoria profunda: expresiones y trayectorias del sufrimiento social en Colombia","authors":"Diana Gómez Correal","doi":"10.5209/raso.83948","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La violencia sociopolítica en Colombia ha afectado la vida de las víctimas directas de la violencia y la de sus familiares, desencadenado sufrimiento social. Este sufrimiento se expresa en emociones, memoria y cuerpo configurando una memoria profunda. Esta es una memoria que acompaña a los familiares en su diario trasegar, se instala en el ser y es de difícil abordaje porque verbalizarla e identificarla es complejo y requiere de desplazamientos epistemológicos que problematicen el pensamiento dicotómico y el logocentrismo; y de desplazamientos políticos que pongan en el centro el bien-estar de los familiares. Este artículo aborda desde epistemologías feministas estos desplazamientos, la configuración de la memoria profunda y algunas de las particularidades que toma en las trayectorias de vida de familiares de víctimas de violencia sociopolítica, así como formas de lidiar con ella para hacer más liviano el trasegar de los familiares.","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-11-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/raso.83948","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La violencia sociopolítica en Colombia ha afectado la vida de las víctimas directas de la violencia y la de sus familiares, desencadenado sufrimiento social. Este sufrimiento se expresa en emociones, memoria y cuerpo configurando una memoria profunda. Esta es una memoria que acompaña a los familiares en su diario trasegar, se instala en el ser y es de difícil abordaje porque verbalizarla e identificarla es complejo y requiere de desplazamientos epistemológicos que problematicen el pensamiento dicotómico y el logocentrismo; y de desplazamientos políticos que pongan en el centro el bien-estar de los familiares. Este artículo aborda desde epistemologías feministas estos desplazamientos, la configuración de la memoria profunda y algunas de las particularidades que toma en las trayectorias de vida de familiares de víctimas de violencia sociopolítica, así como formas de lidiar con ella para hacer más liviano el trasegar de los familiares.