{"title":"Capacidad de resiliencia de pequeños productores de arroz en Colombia y sus implicaciones para la Soberanía Alimentaria en el contexto pandémico","authors":"Delta Argelia Torres Rivera, Robinson Córdoba Cantero","doi":"10.17058/redes.v27i1.17946","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo es resultado de la colaboración entre dos tesistas comprometidos con el campo latinoamericano, interesados en realizar un análisis de la capacidad de resiliencia de pequeños productores de arroz en Colombia y sus implicaciones para la Soberanía Alimentaria ante un escenario de vulnerabilidad marcado por los efectos del cambio climático y el Tratado de Libre Comercio en la actual coyuntura de pandemia y postpandemia. Retomando los resultados del trabajo de tesis de maestría obtenidos mediante la metodología MESMIS aplicada con 50 arroceros del Departamento del Huila con base en el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS) y Marcos de Capitales de la Comunidad (MCC), se establecen puntos de resiliencia para tres tipos de productores y con base a algunos de los indicadores culturales de soberanía alimentaria obtenidos mediante la Investigación Acción Participativa (IAP) para tesis doctoral, se analizan las características de los tres eslabones del proceso productivo del arroz, con datos compartidos por los agricultores participantes sobre la realidad de su principal actividad económica para identificar los factores de dependencia y toma de decisiones, como pistas a considerarse para la construcción de la sostenibilidad del sistema al que pertenecen desde las realidades que viven y enfrentan cotidianamente.","PeriodicalId":56242,"journal":{"name":"Redes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Redes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17058/redes.v27i1.17946","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El presente trabajo es resultado de la colaboración entre dos tesistas comprometidos con el campo latinoamericano, interesados en realizar un análisis de la capacidad de resiliencia de pequeños productores de arroz en Colombia y sus implicaciones para la Soberanía Alimentaria ante un escenario de vulnerabilidad marcado por los efectos del cambio climático y el Tratado de Libre Comercio en la actual coyuntura de pandemia y postpandemia. Retomando los resultados del trabajo de tesis de maestría obtenidos mediante la metodología MESMIS aplicada con 50 arroceros del Departamento del Huila con base en el Enfoque de Medios de Vida Sostenibles (EMVS) y Marcos de Capitales de la Comunidad (MCC), se establecen puntos de resiliencia para tres tipos de productores y con base a algunos de los indicadores culturales de soberanía alimentaria obtenidos mediante la Investigación Acción Participativa (IAP) para tesis doctoral, se analizan las características de los tres eslabones del proceso productivo del arroz, con datos compartidos por los agricultores participantes sobre la realidad de su principal actividad económica para identificar los factores de dependencia y toma de decisiones, como pistas a considerarse para la construcción de la sostenibilidad del sistema al que pertenecen desde las realidades que viven y enfrentan cotidianamente.