Antonio Pérez (1599-1649) sobre la identidad intencional: un revisionismo del pensamiento de Pedro Auréolo

Q4 Arts and Humanities
Gian Pietro Soliani
{"title":"Antonio Pérez (1599-1649) sobre la identidad intencional: un revisionismo del pensamiento de Pedro Auréolo","authors":"Gian Pietro Soliani","doi":"10.34096/petm.v44.n1.12912","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo estudia la revisión que hace Antonio Pérez de la identidad intencional de Pedro Auréolo entre el ser aparente de una cosa como conocida y su ser real extramental. La teoría de la cognición de Pérez es claramente deudora de la teoría de la intencionalidad de Auréolo. Al igual que este, Pérez se apoya en el instrumento lógico de la connotación y en la identidad entre la especie inteligible y el acto de conocimiento. Pérez está de acuerdo con la teoría de Auréolo, afirmando una identidad de indistinción entre el ser aparente de la cosa como conocida y el ser real de la cosa extramental. Sin embargo, Pérez parece no estar plenamente satisfecho con la teoría de la cognición de Auréolo, e introduce algunos cambios relevantes. En primer lugar, emplea la doctrina suareziana de que todo acto intencional, aunque apunta directamente a un objeto, reflexiona virtual o indirectamente sobre sí mismo. Como consecuencia, apoya una identidad entre el lado formal –es decir, el acto de cognición– y el lado objetivo –es decir, la cosa reconocida–. En segundo lugar, ofrece una definición de la identidad de indistinción que difiere de la de Auréolo. Al hacerlo, Pérez equipara el ser aparente con una forma universal, es decir, el acto de cognición como tal, caracterizando todo acto particular de cognición como propio de todo ser inteligente. Esta forma indeterminada, entonces, puede ser determinada por todo objeto posible.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Patristica et Mediaevalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/petm.v44.n1.12912","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Este artículo estudia la revisión que hace Antonio Pérez de la identidad intencional de Pedro Auréolo entre el ser aparente de una cosa como conocida y su ser real extramental. La teoría de la cognición de Pérez es claramente deudora de la teoría de la intencionalidad de Auréolo. Al igual que este, Pérez se apoya en el instrumento lógico de la connotación y en la identidad entre la especie inteligible y el acto de conocimiento. Pérez está de acuerdo con la teoría de Auréolo, afirmando una identidad de indistinción entre el ser aparente de la cosa como conocida y el ser real de la cosa extramental. Sin embargo, Pérez parece no estar plenamente satisfecho con la teoría de la cognición de Auréolo, e introduce algunos cambios relevantes. En primer lugar, emplea la doctrina suareziana de que todo acto intencional, aunque apunta directamente a un objeto, reflexiona virtual o indirectamente sobre sí mismo. Como consecuencia, apoya una identidad entre el lado formal –es decir, el acto de cognición– y el lado objetivo –es decir, la cosa reconocida–. En segundo lugar, ofrece una definición de la identidad de indistinción que difiere de la de Auréolo. Al hacerlo, Pérez equipara el ser aparente con una forma universal, es decir, el acto de cognición como tal, caracterizando todo acto particular de cognición como propio de todo ser inteligente. Esta forma indeterminada, entonces, puede ser determinada por todo objeto posible.
安东尼奥perez(1599-1649)论有意同一性:佩德罗思想的修正主义aureolo
在这篇文章中,我们回顾了Pedro aureolo的意图身份,在已知事物的表面存在和它的真实外在存在之间。perez的认知理论显然得益于aureolo的意向性理论。与此同时,perez依赖于内涵的逻辑工具和可理解物种与知识行为之间的同一性。perez同意光环理论,肯定了已知事物的表面存在与外在事物的真实存在之间的不区分同一性。然而,perez似乎对光环的认知理论并不完全满意,并引入了一些相关的变化。首先,它采用了斯瓦雷兹学说,即每一个有意的行为,即使直接指向一个对象,实际上或间接地反映了它自己。因此,它支持形式方面(即认知行为)和客观方面(即被承认的事物)之间的同一性。其次,它提供了一种不同于光环的无区别身份的定义。在这样做的过程中,perez将表面的存在等同于一种普遍的形式,即认知行为本身,将每一种特定的认知行为描述为每一种智慧存在的特征。这种不确定的形式可以由任何可能的对象来确定。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
Patristica et Mediaevalia
Patristica et Mediaevalia Arts and Humanities-Philosophy
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
15 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信