De la “industria del piquete” al “paraíso verde”. Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino

IF 0.2 Q4 ANTHROPOLOGY
C. Benedetti
{"title":"De la “industria del piquete” al “paraíso verde”. Turismo y pueblos originarios en un municipio del norte argentino","authors":"C. Benedetti","doi":"10.5209/RASO.63764","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multiculturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el Estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementación. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y discursos de la administración municipal.","PeriodicalId":42844,"journal":{"name":"Revista de Antropologia Social","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2019-05-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5209/RASO.63764","citationCount":"3","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Antropologia Social","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/RASO.63764","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

Abstract

El turismo ha adquirido importancia en las políticas públicas latinoamericanas orientadas a indígenas en las últimas décadas: es propuesto como herramienta para el desarrollo de estos pueblos, en articulación con los discursos vinculados al multiculturalismo. Recuperando los aportes de los estudios antropológicos sobre el Estado y las políticas públicas, este trabajo apunta a reflexionar sobre cómo el fomento al turismo es experimentado y recreado en su circulación por los espacios estatales. Se basa en una investigación de metodología cualitativa desarrollada en un municipio de la región conocida como Chaco Salteño, centrada en la observación participante, la realización de entrevistas, recopilación de fuentes, etc. Abordo el plan de turismo propulsado por la secretaría provincial, enfatizando en las referencias a los modos de visibilización de los pueblos originarios y el lugar de los municipios en su implementación. Luego considero las apropiaciones locales a través de diversas prácticas y discursos de la administración municipal.
从“纠察产业”到“绿色天堂”。阿根廷北部一个自治市的旅游业和土著人民
近几十年来,旅游业在拉丁美洲针对土著人民的公共政策中已变得重要:它被提议作为这些人民发展的工具,与与多元文化主义有关的话语相联系。在这一过程中,我们发现了一种新的旅游模式,在这种模式中,旅游是一种经济活动,而不是一种经济活动。它是基于在查科salteno地区的一个自治市开发的定性研究方法,重点是参与者观察、访谈、来源收集等。我讨论了由省秘书处推动的旅游计划,强调了使土著人民可见的方式和市政当局在其实施中的地位。然后我通过市政管理的各种实践和话语来考虑地方拨款。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
CiteScore
0.50
自引率
0.00%
发文量
14
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信