C. Escoda, Isabel Zaragoza de Pedro, Jesús Esquinas Dessy
{"title":"De las miradas distraídas en Enric Miralles","authors":"C. Escoda, Isabel Zaragoza de Pedro, Jesús Esquinas Dessy","doi":"10.4013/ARQ.2017.131.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En una geografia tan alejada culturalmente, como es Japon, Miralles recurre al “signo” como lenguaje fundamental en su proceso creativo, para pensar, experimentar y modelar unas metaforicas formas arquitectonicas. Otro de los conceptos utilizados por Miralles es el de “la alegoria”, en cuanto a que las figuras fisicas suplantan las ideas. En este articulo podremos ver como los dibujos de los documentos del proyecto del Pabellon de Unazuki, pueden llegar a evocar la figura humana, la estructura del antiguo puente, la geometria de la Ciudad o la geometria de la Naturaleza. Los bancos de carpas del lugar tambien los utiliza como simbolo de su proyecto, simbolo que ya lo habria aprehendido de los dibujos de peces de Garcia Lorca. En este sentido, el proyecto del Pabellon se convierte en un referente imprescindible de la forma de hacer de Miralles y de su preocupacion, no solo por el entorno fisico, si no tambien por el contexto social, historico y cultural. En cuanto a la representacion, en este proyecto de Japon, utiliza por primera vez los hilos de metal para elaborar las maquetas tridimensionales. Este ultimo material y su innovadora forma de trabajarlo le permitiria crear “dibujos en el espacio”. Palabras clave: iconografia, alegoria, proceso creativo, Miralles.","PeriodicalId":41593,"journal":{"name":"Arquitetura Revista","volume":"13 1","pages":"41-49"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2017-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Arquitetura Revista","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.4013/ARQ.2017.131.05","RegionNum":4,"RegionCategory":"艺术学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"ARCHITECTURE","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En una geografia tan alejada culturalmente, como es Japon, Miralles recurre al “signo” como lenguaje fundamental en su proceso creativo, para pensar, experimentar y modelar unas metaforicas formas arquitectonicas. Otro de los conceptos utilizados por Miralles es el de “la alegoria”, en cuanto a que las figuras fisicas suplantan las ideas. En este articulo podremos ver como los dibujos de los documentos del proyecto del Pabellon de Unazuki, pueden llegar a evocar la figura humana, la estructura del antiguo puente, la geometria de la Ciudad o la geometria de la Naturaleza. Los bancos de carpas del lugar tambien los utiliza como simbolo de su proyecto, simbolo que ya lo habria aprehendido de los dibujos de peces de Garcia Lorca. En este sentido, el proyecto del Pabellon se convierte en un referente imprescindible de la forma de hacer de Miralles y de su preocupacion, no solo por el entorno fisico, si no tambien por el contexto social, historico y cultural. En cuanto a la representacion, en este proyecto de Japon, utiliza por primera vez los hilos de metal para elaborar las maquetas tridimensionales. Este ultimo material y su innovadora forma de trabajarlo le permitiria crear “dibujos en el espacio”. Palabras clave: iconografia, alegoria, proceso creativo, Miralles.